
Opinión: El desafío de articularnos para innovar
Por Cristián Oyanedel Garrido Director de Innovación y Transferencia Tecnológica Vicerrectoría de Investigación e Innovación Universidad de Valparaíso El conocimiento, la educación y capacitación son
Por Cristián Oyanedel Garrido Director de Innovación y Transferencia Tecnológica Vicerrectoría de Investigación e Innovación Universidad de Valparaíso El conocimiento, la educación y capacitación son
Desde el 12 de marzo de 2020 se encuentra abierto el Programa Fortalecimiento Gremial y Cooperativo 2020. Este es un gran beneficio que apoya a
Niki Okuk es una economista egresada de la Universidad de Columia (Estados Unidos), con experiencia financiera en Corea y Singapur, además de ser la fundadora
Este miércoles asistimos a la jornada inaugural del XV Seminario Internacional de Procesos Cooperativos y Asociativos, celebrado en la Universidad de Playa Ancha (UPLA) y organizado por PROCOAS.
Tres días de actividades, paneles de conversación, charlas y talleres conforman un atractivo programa para difundir experiencias en torno a modelos de economía solidaria, aplicados en diferentes contextos y territorios de Latinoamérica.
El resurgir del modelo económico asociativo, ubica a las cooperativas como una alternativa de agrupación socioeconómica que se adapta a los valores exigidos por la sociedad hoy en día: una economía solidaria basada en la empatía, justicia, repartición equitativa de las riquezas y creciendo en forma sustentable.
A la hora de organizarse para formalizar una cooperativa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave, tanto sobre beneficios recibidos como requisitos a cumplir para no fracasar en el intento de subsistir en un mercado altamente competitivo.
Conversamos sobre pre asociatividad con Pedro Hepp Castillo, responsable de la Gestión Técnica Territorial en la Fundación para la Superación de la Pobreza, quien nos aportó datos, tips y consejos clave para no tener problemas en la formalización de una Cooperativa.
Además desde Servicio País, entidad a cargo de la Fundación, extienden el llamado a todo el territorio nacional para los profesionales chilenos a inscribirse como parte de su fuerza de trabajo, aportando al desarrollo de más de 90 comunas con alto índice de vulnerabilidad.
Por Mario Tapia Rey Socio en Creadis Comunicación y Diseño ¿Quién no disfrutó alguna vez con esos divertidos comerciales publicitarios, esos comentados spot en la
Somos el principal Medio de Comunicación Digital sobre emprendimiento, innovación, ciencias y tecnología en la Región de Valparaíso. Desde el corazón del ecosistema, con una mirada periodística y centrada en los interes de nuestra audiencia, visibilizamos iniciativas y te conectamos desde el 2015 con oportunidades de financiamiento, eventos, historias regionales, tendencias, información exclusiva y noticias del ecosistema de la zona. Mantente conectado a través de La Quinta Emprende.
La Quinta Emprende 2015, All Rights Reserved