Por Rodrigo Sion
Investigador Departamento Ingeniería Comercial USM
Opinión: Economía social, perspectiva desde la crisis
[DIN]AMO Charla: “Cooperativismo como modelo de desarrollo sustentable”
El cooperativismo es una forma de organización económica y/o social donde las personas se unen para lograr objetivos comunes y mejorar la calidad de vida de sus asociados. ¿Te hace sentido? ¡Ven a descubrir más en la charla sobre Cooperativismo…
Organizaciones buscan cómo plasmar el cooperativismo en la nueva constitución
A través de cabildos, el Instituto de Cooperativas de Valparaíso busca dialogar y enseñar sobre cooperativismo y economía social como respuesta a algunas demandas sociales y ante la nueva constitución.
TEDx: Otra realidad económica es posible
Niki Okuk es una economista egresada de la Universidad de Columia (Estados Unidos), con experiencia financiera en Corea y Singapur, además de ser la fundadora de la empresa RCO Tires, dedicada al reciclaje de neumáticos, caucho y petróleo, ofreciendo oportunidades…
Tips: ¿Cómo y por qué asociarse en una cooperativa?
El resurgir del modelo económico asociativo, ubica a las cooperativas como una alternativa de agrupación socioeconómica que se adapta a los valores exigidos por la sociedad hoy en día: una economía solidaria basada en la empatía, justicia, repartición equitativa de las riquezas y creciendo en forma sustentable.
A la hora de organizarse para formalizar una cooperativa, hay que tener en cuenta una serie de aspectos clave, tanto sobre beneficios recibidos como requisitos a cumplir para no fracasar en el intento de subsistir en un mercado altamente competitivo.
Economía del Bien Común: Un modelo en base a la cooperación
Conversamos con Brigitte Aubel, psicóloga social, dedicada a la consultoría organizacional y territorial, y miembro de la asamblea de la Corporación Cultural de la Economía del Bien Común.