Justicia Acuña Mena


Acuña Mena fue la primera mujer chilena y Latinoamérica en atreverse a cursar la carrera de ingeniería. Nació en Santiago el 14 de enero de 1893. Egresó del Liceo Superior Las Niñas y luego de haber sido aprobado el Decreto Amunátegui- mandato que permitió a las mujeres cursas estudios universitarios en el país- ingresó a la carrera de pedagogía en matemáticas en la Universidad de Chile, pero luego cambió a la carrera de Ingeniería Civil de la misma casa de estudio, siendo la única mujer entre todos los estudiantes de la facultad.
En 1919, tras ser aprobado su proyecto de titulación Resistencia de Materiales, pudo obtener el titulo como primera ingeniera del país. Su destacada labor como ingeniera permitió ingresar a trabajar en la Empresa de Ferrocarriles del Estado, en donde ejercía como calculista de puentes; sin embargo más adelante trabajó en el diseño del puente de la vía férrea sobre el río Malleco.
Carmen Schwarze
Carmen Schwarze, nació en la provincia de Atacama fue la primera mujer chilena en egresar y lograr el titulo de Ingeniería en Minas, no solo en el país sino en Latinoamérica. Su mayor impulso fue haber crecido en un ambiente minero, pues su padre y dos de sus hermanos se dedicaron a ese mundo. En 1938 ingresó a la Universidad de Chile, siendo la única mujer estudiando dicha especialidad, logrando vencer prejuicios y discriminación de género. Carmen, fue la más destacada de su generación. Obtuvo el premio “Juan Brüggen” que entrega anualmente el Instituto de Ingenieros de Minas al estudiante que se destaque en cada promoción. Tras haber egresado, el gobierno de los Estados Unidos le otorgó una beca estudiantil, donde estudió en el Instituto de Ciencias Minerales del Smithsonian. Regresó a Chile en 1948, en donde se dedicó como docente de mineralogía en la Universidad de Chile. Fue parte de la creación de la Escuela de Geología y finalmente fue parte del Instituto de Investigaciones Geológicas de Chile.
Graciela Muñoz
Fue la primera Ingeniera Químico titulada en la Universidad Técnica Federico Santa María. Obtuvo su titulo en 1964, tras presentar su proyecto » Análisis espectrográfico de Hidrocarburo». Su destacada participación hizo que ejerciera recién egresada, una docencia en dicha casa de estudio en donde estuvo 14 años enseñando a las nuevas generaciones que ingresaban. Finalmente, su participación ha logrado obtener varios reconocimientos, uno de ellos es el Premio Graciela Muñoz Marazzi, el cual destaca a las mujeres de la USM.