Voces Regionales

Opinión, voces regionales
LQE

El papel de las mujeres emprendedoras en Chile

Por Carolina Erices Garcia, Ingeniero Comercial, profesora USM A partir de la Conmemoración del 8 de marzo, es importante reflexionar sobre el papel de las mujeres emprendedoras en Chile y la importancia de las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la economía del país. A pesar de los desafíos que enfrentan, las mujeres están haciendo importantes contribuciones al desarrollo económico

LEER MÁS »
Opinión, voces regionales
LQE

Cooperar más que competir

Por Rafael Miranda, Jefe de Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento. Duoc UC sede Viña del Mar Comúnmente se habla que en términos de participación de mercado y el éxito competitivo hay que tomar la porción más grande de la torta, quitándosela a un competidor que llegó antes. El mercado es cruel, duro y agresivo, y para sobrevivir es necesario

LEER MÁS »
Opinión, voces regionales
LQE

Más conectividad y menos brecha digital: la nueva era que trae la señal satelital

Por Rodrigo Mena, country manager de SUMA Móvil Chile. Conectar y proveer de internet a una larga y angosta faja de tierra no es fácil. Con condiciones geográficas provistas de áreas remotas y rurales, el desafío es aún mayor. En ese sentido, tanto a nivel estatal como privado, existen numerosas iniciativas que buscan construir infraestructura tecnológica que permita conectar a

LEER MÁS »
LQE

Pánico en las calles de Silicon Valley

Gonzalo Islas Decano de la Facultad de Ingeniería y Negocios Universidad de Las Américas La quiebra del Silicon Valley Bank (SVB) tras horas frenéticas en las que los clientes retiran sus depósitos del banco en una clásica estampida bancaria, ha sido la noticia económica de las últimas semanas. Este tipo de fenómenos no es nuevo. Desde que existen bancos, las

LEER MÁS »
Sin categoría
LQE

La inversión sostenible y socialmente responsable

Durante los últimos años, se ha generado una tendencia por parte de los inversionistas respecto a enfocar su apoyo, tanto económico como de acompañamiento, hacia empresas emergentes que promuevan prácticas que se adhieran a ciertos valores éticos o sociales. Invertir en este tipo de proyectos es una oportunidad atractiva para los fondos de inversión, especialmente para los que buscan obtener

LEER MÁS »
LQE

“Movimos el 100% del SVB. We are safe”

Por David Alvo Verdugo, co-fundador & Managing Partner de Impacta VC Ese mensaje le mandé a mis GPs ayer martes 14, de marzo de 2023. Es que nosotros teníamos la plata ahí, y habían 5 de 7 empresas del portafolio con cuenta en el “mejor” banco para startups en Silicon Valley. Todas con poquita caja, varias cuentas fuera de SVB

LEER MÁS »
Opinión, voces regionales
LQE

“La mujer tiene un rol protagónico en el desarrollo de la IA”

Rodrigo Solovera, CEO de PORTALDOC , especialista en Tecnología e Inteligencia Artificial (IA) en salud. Es interesante revisar algunos de los actuales números de participación de la mujer en el desarrollo de Inteligencia Artificial (IA): el 22% de los trabajadores de esta área de la tecnología 4.0 son mujeres, según ONU mujeres, en tanto, el 44,2% de los sistemas IA se presenta

LEER MÁS »
Opinión, voces regionales
LQE

Recesión 2023: momento clave para la inversión tecnológica

Por Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile. Una mezcla de incertidumbre y expectativas invaden a las empresas de cara a un nuevo periodo este 2023. Los escenarios de recesión ya han sido destacados por los especialistas, sin embargo, para gran parte de las industrias, especialmente la logística, se abren las puertas para mejorar procesos e identificar nuevas inversiones que

LEER MÁS »
Opinión, voces regionales
LQE

Las mujeres facturan: el desafío de emprender en Chile

Por Nataly Lazo, subgerente de Lofwork   Si ser mujer en Chile ya es difícil, ser mujer, emprendedora y jefa de hogar lo es aún más. Según el Ministerio de Economía, mensualmente, en nuestro país se crean alrededor de 13 mil empresas y sociedades. Si proyectamos esa cifra a doce meses son 156 mil las empresas y sociedades creadas anualmente, unas

LEER MÁS »

Conoce las voces regionales que escriben en La Quinta Emprende

Rodrigo Sion

Rodrigo Sion

Socio fundador Consultora Avec Chile. Investigador y docente UTFSM en Economía e innovación social y Desarrollo Sostenible. Ingeniero Civil Industrial de la Universidad Técnica Federico Santa María. Mg (c) Análisis Sistémico Aplicado a la Sociedad, U de Chile. Diplomado en Economía Social y Comercio Justo, Universidad Alberto Hurtado. Co-autor libro "Apuntes sobre Organización y Gestión de la Empresa Social para el Desarrollo Sostenible", 2018, Editorial USM.

Carolina Erices

Carolina Erices

Con más de 18 años de trayectoria laboral. Posee experiencia en áreas comerciales de empresas de consumo masivo, financieras y manufactura: en área financiera, ventas, marketing, trade marketing y comercio exterior.

Carolina Erices tiene un MBA, Universidad Técnica Federico Santa María, Chile, es Licenciada en Ciencias Económicas y Administrativas, Universidad de Valparaíso, Chile, Ingeniería Comercial, Universidad de Valparaíso, Chile y con Diplomado en Educación Vocacional, DUOC UC, Chile.

Colegio de Ingenieros Agrónomos

Colegio de Ingenieros Agrónomos

Desde 1944, el Colegio de Ingenieros Agrónomos de Chile funciona como organismo rector del gremio.

Al interior de él, se creó la comisión de Innovación y Transformación Digital, con el objetivo de ser un referente sobre innovación y la digitalización en la industria agrícola, principalmente a nivel nacional pero siempre con miras al desarrollo del sector y su implementación en todo el mundo. Lo anterior, con el objetivo de transformarse en un referente nacional, en las temáticas que involucran la revolución 4.0 en el sector agrícola y cómo estas, pueden generar innovación en los campos. a

CREAS

CREAS

El Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables, CREAS, es un Centro de Innovación en Alimentos dedicado a la Investigación y Desarrollo de productos y soluciones en los procesos alimentarios junto a emprendedores, empresas y asociaciones del rubro. Somos una corporación de derecho privado sin fines de lucro cofinanciada por la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (CONICYT) y el Gobierno Regional de la Región de Valparaíso, territorio en el que se encuentran nuestras instalaciones.

USM

USM

El objetivo de la Universidad es formar profesionales que posean herramientas para liderar equipos y desarrollar iniciativas creativas e innovadoras y sean sensibles a su entorno sociocultural, complementando su excelencia y competencia en sus respectivas disciplinas"

DUOC UC Valparaíso

DUOC UC Valparaíso

Como referentes de la Educación Técnico Profesional en la región y el país, en DuocUC Valparaíso ponemos a disposición de la comunidad, los emprendedores y estudiantes en formación, las voces y conocimientos de nuestros especialistas, desde sus perspectivas particulares hasta las visiones de las distintas industrias y realidades en las que participan diariamente. El objetivo es claro: ser un aporte al desarrollo de la sociedad y el fortalecimiento de las competencias de las personas.

DITEC

DITEC

La Dirección de Innovación y Transferencia Tecnológica (DITEC) es una unidad dependiente de la Vicerrectoría de Investigación e Innovación Universidad de Valparaíso, que tiene por objetivo fortalecer la capacidad de transferencia de los resultados de investigación obtenidos por los científicos de la UV al mercado.

La DITEC es la encargada de promover el licenciamiento de la tecnología, apoyar la realización de nuevos emprendimientos con base tecnológica y la generación de contratos de I+D con empresas nacionales e internacionales.

Learning By Helping

Learning By Helping

¿De qué va Learning by Helping? Nuestra metodología está diseñada para la creación y desarrollo de emprendimientos y proyectos de impacto social y ambiental con y sin ánimo de lucro. ¡Cool! ¿no?