En el segundo Video Podcast de la nueva sección de La Quinta Emprende “Región Circular” conversamos con Cristian Estrada, ingeniero en biotecnología y fundador de Eficagua, un emprendimiento que trabaja para reducir la huella del agua en la agricultura desarrollando soluciones para producir más alimentos, usando menos recurso hídrico.
Cristian nos cuenta sobre la experiencia que lo llevó a concentrar su carrera en el uso sustentable del agua. Ocurrió cuando se desempeñaba como coordinador regional del voluntariado ambiental Vive tus Parques y, durante ese año, en dos ocasiones visitó el humedal El Yali, en la provincia de San Antonio.
“Vi como el nivel de la laguna había bajado dramáticamente. Conversando con Conaf, los voluntarios y la gente de allá, el relato giraba en torno a la agricultura, al uso del agua, que en el fondo se estaba sacando antes de que llegara al humedal y eso hacía que el volumen bajara (…) Como amante de la naturaleza y aficionado al avistamiento de aves, me vi profundamente choqueado con eso”. En ese momento Cristian decidió contribuir a la conservación del medio ambiente desde la biotecnología para frenar el uso desmedido del agua. En Chile cerca de un 80% de este recurso es utilizado por la agricultura.
En 2015 nace Eficagua con el desarrollo de insumos orientados principalmente a mejorar el suelo y la raíz para un mejor crecimiento de las plantas usando menos agua. El año pasado Cristian Estrada fue reconocido por la revista tecnológica del MIT, el Instituto de Tecnología de Massachusetts, como uno de los jóvenes más innovadores de Latinoamérica menores de 35 años.
En estos meses de cuarentena y pandemia en Eficagua trabajan para convertirse en una plataforma de integración de tecnología para la eficiencia hídrica en la agricultura. Según relató el ingeniero en biotecnología, el objetivo es ejecutar lo que llaman eficiencia hídrica regenerativa: integrar eficiencia y todos los ahorros convertirlos en acciones regenerativas, por ejemplo, aumentar la vegetación nativa, crear nuevas fuentes de agua potable para las zonas rurales o recargar acuíferos para recuperar los niveles de agua subterráneos.
Cristian Estrada hizo un llamado al consumo responsable de alimentos como una forma de contribuir al cuidado del agua y a valorar este recurso en nuestro día a día. “Estás en tu casa y tienes agua potable, pero no toda le gente en Chile está en esa condición”, reflexiona.
Si quieres conocer más sobre este emprendimiento que contribuye a convertir a Valparaíso en una región más sustentable, revisa el programa completo en el video de esta entrada.
INICIATIVA FINANCIADA POR EL MINISTERIO SECRETARÍA GENERAL DE GOBIERNO Y EL CONSEJO REGIONAL DE VALPARAÍSO