Óbolo: “Economía Circular es ser parte de la solución y crear comunidad”

obolo

Magglio Aranda Núñez es fundador de Óbolo, empresa dedicada a la fabricación de tableros BioPack, los cuales cumplen un rol fundamental para las comunidades, puesto que son aptos como revestimiento interior y exterior de muros, pisos y techumbres. Además, es excelente como material para mueblería. 

 

Esta empresa, con compromiso social, asume la organización con los vecinos/as y sus familias en los distintos territorios de la región, todo con el fin de entregar tableros BioPack, que se fabrican a partir del Modelo de Gestión de residuos domiciliarios -específicamente, los envases de cartón para bebidas y alimentos- y que, van en beneficio de familias que presentan un déficit objetivo a nivel habitacional, ya sea, carencias en términos estructurales de la vivienda, o bien, déficit de equipamiento. 

 

La idea comienza a generarse a mediados del año 2008, como una simple propuesta de tres alumnas de un colegio de la zona, quienes durante un “Puertas Abiertas” de la Universidad Técnica Federico Santa María (Valparaíso), buscaban apoyo para realizar una campaña de reciclaje de las cajas de jugo y leche (TETRAPACK) que se daban de colación a los estudiantes en el colegio. A partir de esta iniciativa, se logró obtener un plan piloto para poder desarrollar un proceso de producción capaz de fabricar productos a partir de envases de cartón multicapa de desecho. Finalmente, el 30 de noviembre de 2010, se le concede personalidad jurídica a la organización.

Anuncios

 

Los tableros BioPack, están compuestos por material en base a residuos urbanos, 100% reciclables, principalmente de envases de cartón para bebidas. La fabricación se basa en el proceso de termocompresión de las capas que conforman los paneles, en cuyas etapas de elaboración, se alimenta de energía térmica y eléctrica, generada por un biodigestor anaeróbico, por lo tanto, el proceso de elaboración de los paneles se realiza íntegramente con 100% de energía renovable, por ende, cero emisiones de carbono al ambiente. 

 

En la misma línea, Magglio Aranda señala que los tableros BioPack cumplen con creces los requisitos establecidos en el Manual de Aplicación de la Reglamentación Térmica para las siete zonas del país. Además, indica que poseen propiedades de reducción sonora, cumpliendo con la normativa chilena como elemento apto para viviendas habitacionales. “Debido a los materiales que componen las planchas, como el aluminio y el polietileno de baja densidad, los tableros BioPack repelen el agua”, sentenció Aranda.

 

Actualmente, se encuentran trabajando en las acciones de la Ley Rep, generando una alianza con recicladores de bases, comunidades mapuches y personas en situación de vulnerabilidad. Junto con ello, trabajando en las capacitaciones y charlas que impartirán en colegios públicos y privados, todo con el fin de educar y concientizar sobre la importancia del reciclaje, sobre todo, en los más pequeños. Todo lo anterior, sin parar de construir tableros BioPack, que son utilizados para construir viviendas de emergencia. 

 

Con respecto a la importancia de la Economía Circular, Magglio comentó que es importante definir qué significa para cada persona, ya que todos la percibimos de manera diferente. “ Para mí, la Economía Circular, es la medida que involucró a otros actores a nuestro ecosistema para ser parte de la solución y con eso voy creando comunidad. Es importante que la comunidad sienta que son parte de la solución y que pueden hacer un cambio, es importante que se sientan parte y que son fundamentales para cambiar y generar el cambio. que se sientan empoderados”, indicó Aranda.

 

Finalmente, el fundador de Óbolo, llamó a la comunidad a dejar de esperar que otros hagan los cambios y sumarse, sin miedo, a ser parte de la solución, ya que según su planteamiento, “No esperes que nadie más haga el cambio por ti, sé la solución y toma confianza” sentenció Magglio Aranda.

Instagram: @óbolo -phoenix

Magglio Aranda Núñez
Óbolo SpA

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO

Esta iniciativa cuenta con el financiamiento del Ministerio Secretaría General de Gobierno y el Consejo Regional de Valparaíso

logo FMED
Concejo regional de Valparaíso