Se trata de Videsk, la startup que humaniza el mundo digital. La startup resultó ser una de las 10 elegidas para formar parte del programa de la Universidad de Northeastern en Boston.
Un nuevo triunfo para quienes hacen vida al Ecosistema de Emprendimiento e Innovación del país y es que, Videsk, la startup chilena que ha evolucionado el mundo digital a través de su sistema video-contact-center plug & play,que permite una comunicación cara a cara entre las empresas y sus clientes en sólo 2 clicks -sin descargas ni instalaciones previas- , resultó ser la única empresa de Latinoamérica en ingresar a la plataforma de aceleración Founder Residency, que ofrece financiamiento, tutorías, acceso a inversores y otros recursos esenciales para el crecimiento de startups tecnológicas cómo acceso a talento de clase mundial.
Quizás te interese leer: Startup chilena se expande y llega al territorio brasileño
El Programa Founder Residency es de The Roux Institute, institución de postgrados perteneciente a la Northeastern University de Boston que figura entre las mejores universidades de investigación de USA y destaca a nivel mundial por su nivel académico y por sus proyectos de investigación interdisciplinarios.
El Programa abarca un año para ejecutar una estrategia de softlanding sólida. También les otorgará a los cofundadores de Videsk, Andrés Leiva Loyola y Matías López Díaz, la oportunidad de aprender y colaborar con destacados actores de la industria, incluyendo gigantes tecnológicos como Google junto con permitirles establecer conexiones estratégicas para fortalecer su posición como una de las principales startups tecnológicas a nivel global.
Quizás te interese leer: Startup chilena se expande y llega al territorio brasileño
A propósito de la premiación, Matías López Días CTO de Videsk explicó que “Es un privilegio ser parte de las 10 Startups seleccionadas en este programa porque además nos permitirá tener acceso nada menos que a la red global de mentores e inversores de su red global junto con investigadores, académicos y estudiantes de postgrado en los campos de inteligencia artificial, ciencias de la computación y de datos e ingeniería digital, lo que se alinea perfectamente al desarrollo de nuestro roadmap de producto y tecnología”
En la misma línea, Andrés Leiva Loyola, CEO de las startup mencionó que «Este gran hito era uno de nuestro OKRs para este año y nos permitirá alcanzar una posición clave para abordar el mercado desde una perspectiva diferente, y sentará las bases para fortalecer nuestra presencia en América, para posteriormente abarcar mercados en otros continentes”
Cabe señalar que el programa también combina una subvención de USD $25 000 en financiamiento no diluible (free equity) para cada empresa, con programación seleccionada, tutorías, oportunidades de investigación conjunta, una red de asesores expertos y una comunidad de pares.