Camilo Rodríguez Beltrán Centro de Investigación en Tecnologías para la Sociedad (C+) Ingeniería UDD
Vivimos en un mundo de constantes desafíos, los cuales parecen ir en aumento y cuyos efectos no solo son locales sino globales. De manera paralela parece que vivimos en medio de una vorágine tecnológica que conlleva promesas de volver reales soluciones a los más complejos de estos desafíos. Sin embargo, podemos hacernos la pregunta de ¿qué tan evidente han sido los resultados de esa promesa? y ¿qué tan distribuida es esta promesa alrededor de la sociedad?
Se habla constantemente de las brechas y la falta de confianza en diversos actores de la sociedad, esto también ocurre en las áreas de la ciencia y la tecnología. Y probablemente parte de esta desconfianza se debe a la falta de medición y de visualización del impacto que se debiese generar. La palabra impacto se está volviendo cada vez más común en el discurso de la transferencia de los conocimientos y pone en evidencia la necesidad de armar maneras concretas de observar lo prometido. Pero esto significa cambios de cultura importantes; cambios que significan reconocer la transversalidad del conocimiento y no solamente la profundidad o la especialización, cambios que requieren aprender nuevas formas de comunicación que nos permita dialogar con actores tan diversos como comunidades, empresas, academia, etc.
Por fortuna existen iniciativas que están generando estos cambios en Chile y en la región, por ejemplo: mallas curriculares universitarias que se modifican para integrar conocimientos ambientales, tecnológicos y sociales de manera transversal independiente de las carreras; laboratorios o nodos de desarrollo tecnológico que se instalan en zonas rurales, costeras, extremas y se enfocan en necesidades locales con actores locales. Usemos todas las instancias de diálogo para mostrar estas dinámicas de impacto. ¿Por qué no partir localmente? Dentro de unos días la región de Valparaíso albergará el Summit Chile, una serie de eventos que fomentan el diálogo abierto sobre iniciativas sostenibles con impacto directo en la sociedad, juntémonos y seamos más lo que queremos estos cambios.
Quizás te interese leer: Piensa en Grandes: Lanzan convocatoria para emprendedores con iniciativas en innovación social