Ante el déficit de más de 6 mil talentos digitales cada año en nuestro país, se anunciaron dos convocatorias para aquellas personas que están desempleadas, independientes y profesionales que quieran acceder a nuevas oportunidades laborales dentro de la industria tecnológica. Convocatoria disponible hasta el 31 de octubre.
Con el fin de contribuir a cubrir la demanda de profesionales en la industria tecnológica y fomentar el empleo y el emprendimiento a nivel nacional, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence), el OTIC Sofofa y Talento Digital para Chile, anunciaron la campaña Talento Digital 2023, «Lo que hace falta, lo tienes», que este año otorgará 5 mil 500 cupos de becas de programación, diseño y especialización digital en todo Chile.
Para la ejecución de estas becas a nivel nacional, Talento Digital para Chile, Sence y OTIC Sofofa, confirmaron que se llevarán a cabo dos convocatorias, la primera de las cuales contempla más de 2 mil becas vinculadas a las áreas de la programación, el diseño y al emprendimiento digital.En esta primera convocatoria, que estará disponible hasta el 31 de octubre a través de www.talentodigitalparachile.cl, se ofrecerán en total ocho cursos que estarán distribuidos entre las regiones Metropolitana, Valparaíso, Biobío, La Araucanía, Los Lagos, O’Higgins, Antofagasta, Los Ríos y Coquimbo, con cupos y becas específicas para cada zona.
Cada uno de los programas formativos serán dictados bajo la metodología bootcamp, lo que permitirá a las y los beneficiarios, en un periodo inferior a los seis meses, desarrollar las habilidades y las competencias necesarias para insertarse laboralmente en la industria tecnológica.
«En este minuto donde estamos en un esfuerzo por recuperar empleo, teniendo además una perspectiva de ir saliendo de la situación económica que heredas post pandemia y ad portas de iniciar un año de reactivación económica, con el Presupuesto 2024 (…), esperamos, desde distintos sectores, ir potenciando la generación del empleo. Y a través de programas como Talento Digital, al cual se puede postular desde Sence en su página web desde hoy, también fortalecer esas capacidades para un mejor empleo», señaló la ministra Jeannette Jara.
La directora Nacional del Sence, Romanina Morales Baltra, destacó que la apertura de los más de 5.000 cupos de becas de Talento Digital “acercan a la ciudadanía a herramientas formativas que tienen un alto valor en el mundo del trabajo, mejorando con ello sus condiciones de vida, así como del país en su conjunto. Es también una medida que descentraliza las políticas públicas y mejora el acceso equitativo de género en el mundo de la programación, cuya industria se considera tradicionalmente masculinizada”.
Morales agregó que “es una manifestación del compromiso digital de Sence con la productividad del país, ya que es la punta de lanza en el escalamiento progresivo que se verá en los próximos años en programas de innovación y vanguardia digital, para así permitir una ciudadanía mejor preparada para enfrentar los cambios digitales que se viven en distintas industrias. Es, en definitiva, la manifestación de un Servicio Nacional de Capacitación y Empleo que atiende a las necesidades del presente y del mañana”.
Por su parte, la gerenta de desarrollo de capital humano de Corporación Sofofa, Natalia Lidijover, hizo ver que “vivimos una época marcada por las transformaciones en el mundo del trabajo y la principal causa de esto es la incorporación de tecnología en los procesos productivos. Por supuesto que causa temor, pero también se abren inmensas oportunidades para quienes pueden capacitarse. El programa Talento Digital es una respuesta público-privada concreta en este ámbito, que no solo responde a las necesidades presentes, sino que también contribuye al desarrollo del capital humano y al progreso futuro del país. Es una invitación a abrazar el futuro del trabajo con confianza, uniendo esfuerzos y colaborando para convertir el cambio tecnológico en una oportunidad para todos”.
En tanto la directora ejecutiva de Talento Digital para Chile, Jeannette Escudero, explicó que “se proyecta que cada año faltan 5 mil talentos digitales, lo que implica que hay proyectos e iniciativas necesarias para el desarrollo del país que dejan de realizarse debido a la falta de capital humano especializado. Con este programa, estamos desarrollando habilidades y aptitudes en aquellas personas que están inactivas o deseen reconvertirse laboralmente para que se sumen a los perfiles que hoy necesita la industria tecnológica. Hoy lanzamos 5.500 becas que se dividirán en dos convocatorias durante este 2023. Hoy comienza el primer llamado, que contempla 2.500 becas de programación, especialización en digital y diseño”.
Los cursos disponibles son:
-Ciencia de datos;
-Análisis de Datos;
-Desarrollo de aplicaciones Front-End Trainee;
-Desarrollo de aplicaciones Full Stack Java Trainee;
-Desarrollo de aplicaciones Full Stack JavaScript Trainee;
-Desarrollo de aplicaciones con tecnología Pynthon;
-Desarrollo de aplicaciones móviles Android Trainee;
-Diseño UX/UI.