Representantes de empresas, organizaciones, emprendedores y academia se reunieron para abordar las últimas tendencias sobre innovación, transformación digital y reconversión del capital humano.
La sexta versión del Summit Empresarial Conectados 2023, evento de alto nivel regional organizado por la Asociación de Empresas Región de Valparaíso – ASIVA, se llevó con total éxito, durante dos días (11 y 12 de octubre); oportunidad para todos quienes conforman el ecosistema de emprendimiento del territorio.
En la instancia, se desarrollaron diversas actividades que permitieron generar espacios de conocimiento y networking. Jornada de conexión, una ruta patrimonial por las inmediaciones del parque Quinta Vergara y una feria de emprendimiento.
por otro lado,también, se dictaron Talleres de Innovación y Emprendimiento dirigidos especialmente para apoyar a las mujeres de la región y adicional se llevó a cabo la primera Feria Laboral #Conectados202 que contó con la participación de empresas y organizaciones con funcionamiento en la región e instituciones de educación superior, quienes ofrecieron más de 1200 plazas laborales de diversos tipos (técnico, profesionales, administrativos, operarios, prácticas y pasantías, entre otros).
El presidente de ASIVA, Gerald Pugh Olavarría, señaló que “esperamos que en esta versión del Summit Empresarial #Conectados se logren vincular no solo a las entidades públicas y privadas, sino que también a los emprendedores, empresas locales, las instituciones académicas y los centros de investigación. Reconocemos la sinergia que entre todos podamos generar, la cual será una gran oportunidad para empujar a todo el territorio”.
Cabe señalar que este encuentro contó con la colaboración de la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, en el marco del Convenio de Colaboración que existe entre ASIVA y el organismo. En ese sentido, el Director del Departamento de Turismo, señor Pablo Pizarro, indicó que “como Municipio de Cuidado estamos en permanente búsqueda de poder hacer alianzas que nos permitan llevar estas temáticas que están muchas veces alejadas de la comunidad, al territorio”.
Además, reconoció que poner la Quinta Vergara a dispersión para eventos de este nivel es fundamental “para que se generen estas redes que a lo mejor existían, pero que se van a fortalecer, y otras que no existían, que se van a crear”.