Predicar y practicar

Rafael Miranda, Jefe de Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento. Duoc UC sede Viña del Mar

Rafael Miranda, Jefe de Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento. Duoc UC sede Viña del Mar

La Innovación y el Emprendimiento son conceptos que desde su definición primaria están relacionados con la movilidad social, el mejoramiento de la calidad de vida de las personas, con nuevas oportunidades de trabajo, con mayor desarrollo económico, con el desplazamiento de la frontera de conocimiento y un sin número de otros efectos positivos para la sociedad. Se vuelve fundamental entonces, que desde la educación técnico profesional, se generen las condiciones y se desarrollen las competencias y las habilidades necesarias para que los futuros técnicos y profesionales de nuestro país puedan emprender e innovar.

Duoc UC, particularmente la Sede Viña del Mar, está trabajando con dedicación para promover distintas instancias que potencien el desarrollo de la innovación y el emprendimiento, con foco en la experiencia de aprendizaje de sus estudiantes y el aporte de valor para la industria.

Anuncios

En esa línea de trabajo, se han generado distintas instancias que, puestas a disposición de los estudiantes de la sede, han tenido muy buenos resultados. Aquí les cuento algunas de las más destacadas:

El programa de Innovación y Emprendimiento Estudiantil de Duoc UC, además de tener asignaturas de la temática en todas las carreras de manera transversal, realiza dos torneos de innovación abierta al año para que estudiantes y titulados postulen ideas que resuelvan desafíos reales de la industria en diversas temáticas que van cambiando en cada convocatoria. Al postular, un equipo de docentes los acompaña en el crecimiento de estas ideas y les entrega herramientas para que puedan seguir desarrollándose.  Juega un rol clave la Ruta de Acompañamiento Extracurricular que acoge las ideas con mayor potencial para transformarlas en proyectos concretos y ayudarlos a entrar al mercado y escalar.

Por otra parte, la Escuela de Informática y Telecomunicaciones, reconociendo la innovación como uno de los pilares fundamentales del desarrollo de los estudiantes de Duoc UC, creó el Centro de Innovación y transferencia tecnológica (CITT) cuya misión es “ser un espacio de interacción entre la sociedad y la comunidad académica, para obtener un ambiente de innovación aplicada, que mediante el trabajo colaborativo y multidisciplinario permita aportar a la formación de nuestros alumnos en Duoc UC”.  Por ejemplo, el CITT de Viña del Mar, actualmente se está trabajando en un tasador inteligente de propiedades, un software de gestión agrícola y una aplicación de gestión de emociones, entre otros proyectos.

La Escuela de Diseño de DuocUC, agrupa a todas las carreras del área en el DD Hub, un espacio de innovación y aprendizaje activo, que pretende propiciar y liderar el desarrollo de proyectos de diseño que potencien la experiencia de aprendizaje en contextos reales.

En el Laboratorios de Manufactura 4.0 de las carreras de Diseño Industrial y Diseño de Ambientes, los estudiantes encuentran un espacio que les permite atender necesidades concretas de la industria, pensando a escala industrial y creando soluciones a escala digital, pudiendo decidir qué se quiere fabricar, cuánto y cuándo se quiere fabricar, construyendo prototipos como modelos reales para ser testeados, picoteados y mejorados rápidamente según sea necesario, participando activamente de un proceso formativo y de relacionamiento concreto con la industria. Impresoras 3D, equipos de corte láser y Router CnC, entre otros, son equipos que apoyan este proceso.

Por otra parte, la carrera de Diseño de Vestuario cuenta con un Taller de Producción de Vestuario equipado con máquinas de coser de última tecnología y licencias Adobe gratuitas para todos sus estudiantes. En este espacio, se han desarrollado destacados proyectos colaborativos con la industria, enfocados a la creación de vestuario de trabajo que considere las necesidades específicas de cada proceso industrial, faena o tarea, promoviendo la especialización de nuestros estudiantes en esas temáticas y convirtiéndose en soluciones valoradas por el mercado.

La carrera de Diseño Gráfico implementó en la sede el Centro de Simulación Gráfica, espacio que cuenta con equipos para realizar prototipos de producción gráfica no industrial, tales como Impresoras Laser, Plotter de corte, Termolaminadoras plásticas, encuadernadoras hotmelt, entre otras, para que los estudiantes pasen por las distintas etapas de producción y complementen su proceso formativo en un espacio diseñado para fomentar la experimentación, la creatividad y la innovación.

Es relevante que todas las instituciones de educación superior cuenten con estrategias y recursos para convertir a sus estudiantes y docentes en agentes de cambio, promotores de la innovación y el emprendimiento, y construyan puentes que faciliten la conexión con los ecosistemas de innovación y emprendimiento locales.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO