Millennials y Generación «Z» podrían liderar la adopción de activos digitales en Chile

Criptomonedas

Compartir publicación:

Sólo un 8 % indicaron haber utilizado criptomonedas; sin embargo, un 45% indica que podría utilizar esta plataforma de monedas digitales como una forma de ahorro.

Nuevos resultados dieron a conocer este año el Blockchain de Sherlock Communications al proyectar cuál de los grupos generacionales podrían ser líderes en la utilización de los conocidos movimientos de activos digitales como una forma de ahorro y realizar transacciones seguras.

De acuerdo a los resultados, el 45 % de los grupos encuestados aseguran que eventualmente utilizarían estas plataformas con el fin de ahorrar dinero; cifra que podría aumentar, sin duda, con una mayor regulación. De hecho, el estudio destaca que un 24% tendría una postura favorable y una mayor confianza hacia el uso de estas criptomonedas en caso de que existiera una legislación al respecto.

Anuncios
El Pasaje Banner Large Anuncio

Para Rafael Meruane, co fundador de la plataforma de exchange CryptoMarket, se trata de un escenario esperable dentro del público más adulto, pero son las nuevas generaciones, los millennials y generación Z, quienes están cambiando la forma de relacionarse con activos digitales como Bitcoin, Ethereum y otras criptomonedas. “Los jóvenes de hoy se criaron con videojuegos y entienden muy bien la lógica de operar con dinero electrónico para pagar bienes y servicios. Es un concepto tan arraigado que lo ven como algo natural, por eso son más abiertos al uso de criptomonedas como una alternativa a las monedas tradicionales”, explica.

Dentro de la plataforma de CryptoMarket, el 47% de los usuarios corresponde a menores de 28 años, mientras que un 36% se ubica en el rango de los 29 a los 52 años. “Esto nos indica que son los jóvenes quienes van a cambiar la economía, cómo se relacionan con ella y qué tipos de activos están utilizando para invertir. Para ellos es sensato que exista una moneda global y que el precio del Bitcoin esté determinado según la oferta y demanda del libre mercado”, agrega Meruane.

En cuanto al uso, aunque en el país no está tan masificado el pago en retail y comercio electrónico, esta es una tendencia que aumentará en los próximos años. “Muchos países permiten pagar con criptomonedas servicios como pasajes de avión, alojamientos, comida, etc. En Chile los usuarios utilizan los activos digitales para realizar trading y también para holdear, es decir, mantener las criptomonedas en billeteras virtuales a la espera de que aumenten su valor en el largo plazo”, explica Meruane.

Y aunque el ejecutivo de CryptoMarket indica que el perfil de usuario chileno que adquiere criptomonedas está más enfocado a las inversiones, no ocurre lo mismo en otros países de la región donde opera la plataforma. “En el caso de Argentina las personas utilizan las criptomonedas como un activo refugio frente a la volatilidad del peso argentino y la creciente inflación, mientras que en otros países sirven para el envío de remesas, un fenómeno que ha aumentado debido a la migración”, explica.

 

Compartir publicación:

ANUNCIO

El Pasaje Box Anuncio

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO