Se trata de la plataforma Human Place que monitorea y cristaliza hábitos de salud mental . La iniciativa es llevada a cabo por Nicolas Rojas, egresado del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María. Se espera en los próximos meses un levantamiento de información para medir el nivel de ansiedad, depresión o estrés de los alumnos del área.
La salud mental cada vez ha dejado en evidencia la importancia en la sociedad. Cada vez son más organizaciones e iniciativas que abordan el tema. Esta vez, el egresado del Departamento de Informática de la Universidad Técnica Federico Santa María, Nicolas Rojas, decidió crear una innovadora plataforma para poder abordar casos de salud mental dentro de la universidad.
Quizás te interese leer: Mantas Pesadas: innovador emprendimiento que combina abrigo y paz mental
Se trata de Human Place: La aplicación convencional encargada de monitorear y cristalizar a través de la inteligencia artificial generar conversaciones privadas y anónimas hábitos saludables. La aplicación se puede descargar desde app store y google play, y cuenta con un desafío de 28 días donde el estudiante trabaja con un Chatbot para ir resolviendo problemáticas tales como la organización del tiempo o la manera de abordar las tareas personales, laborales, familiares y/o académicas.
Nicolas González, creador de la plataforma mencionó que «Hay una deuda algo histórica, siento yo, con la salud mental dentro de la universidad. Hace tiempo hace falta que las instancias y recursos disponibles se acerquen a los estudiantes para que su carga académica no se transforme en situaciones complejas. El costo de las terapias hoy en día también son carísimas, entonces si en algo podemos ayudar es increíble»
Como la problemática perpetuó tras el término de la crisis sanitaria, junto a Nicolás Rojas, también exalumno, y actual profesor del Departamento de Informática, decidieron ir más allá para tener un panorama específico sobre la salud mental de los estudiantes de Ingeniería Civil Informática. Por ello, actualmente se encuentran ad portas de comenzar la primera etapa de un levantamiento de información a través de cuestionarios psicométricos dirigidos a estudiantes de Ingeniería Civil Informática, de cualquier año de ingreso.
«Yo también fui estudiante de esta universidad y sé que hay situaciones complejas que se generan por la cantidad y diversidad de certámenes, entonces la idea es primero visualizar cómo están los estudiantes. Además, tenemos una alianza con Relaciones Estudiantiles para que en situaciones más complejas, tengan asistencia directa con sicólogos», cuenta Nicolás Rojas.
Levantamiento de información
El estudio considera tres instancias de interacción para medir la ansiedad, depresión y estrés. A fines de septiembre comienza el primer proceso para tener una idea al inicio del semestre, considerando las primeras evaluaciones. El segundo está cercano a la rebaja voluntaria de ramos y la última al cierre del año académico. De esta manera, obtendrán un comparativo de salud mental en diferentes momentos críticos de la vida universitaria.
Los estudiantes que participen del cuestionario podrán pedir los resultados personales, información verídica sobre su estado de salud mental actual. Además, si es que llega a existir una situación de relevancia podrán acudir a la asistencia de profesionales y también podrán participar de premios por la constancia en las tres instancias de este estudio. La primera toma del cuestionario sicométrico será del 25 de septiembre al 13 de octubre y se puede responder en modalidad presencial o virtual con una duración de 20 a 25 minutos.
Quizás te interese leer: Mantas Pesadas: innovador emprendimiento que combina abrigo y paz mental