Apple Pay y sus beneficios por Germán González, Director de Carreras de la Escuela de Administración y Negocios de Duoc UC Sede Valparaíso.
Así es, desde el martes 08 de agosto ya se encuentra operativo en Chile, Apple Pay, el sistema de pago mediante dispositivos Apple, tales como iPhone, Apple Watch, iPad, MacBook, entre otros, donde puedes agregar tus tarjetas bancarias ya sea de débito o crédito para pagar de una manera mucho más cómoda y rápida y con total la seguridad.
Si bien, este medio de pago existe desde hace muchos años en equipos Android, no era hasta el martes pasado el único sistema operativo y ahora esto, desde el punto de vista empresarial, hay que mirarlo como una excelente oportunidad. Es más, no hay que dejarla pasar.

¿Por qué así? Principalmente porque en Chile, desde hace mucho años, las personas en su mayoría prefieren pagar con medios de pagos electrónicos como son tarjetas de débito y crédito. Lo anterior, también pasa por el riesgo asumido de andar portando efectivo en todo momento.
Y todavía me parece curioso saber que, a la fecha, aún hay algunos locales comerciales que no ofrecen la opción de pago con tarjetas bancarias y el motivo es por no querer pagar esa comisión en promedio del 2% – 3%, donde si lo vieran desde un punto de vista estratégico, en muchas ocasiones, no perdieron ese famoso 3% si no más bien, por no tener la opción de pago con tarjetas, perdieron la venta completa.
Tal como nos recuerda el teorema de Robert Solow, para que un país crezca, la única opción es mediante el avance tecnológico, por tanto, hay que subirse al carro de la tecnología cuanto antes, y más si empresas del mundo electrónico te ayudan, como es el caso de los sistemas operativos para smartphones como Android y Apple… es decir… ¿qué más cómodo que poder acercar tu celular y pagar directamente una cuenta de supermercado, un café, el quiosco del esquina, entre otros?
Un punto muy importante dentro de la propuesta de valor de los emprendedores es el “qué tienes”, es decir, qué característica diferenciadora tienes respecto a tus competidores cercanos… y efectivamente una de ella, es que ofrezcas todos los medios de pagos disponibles, tales como: efectivo, transferencia electrónica, pago mediante débito, tarjetas de prepago y crédito en cuotas.
Quizás también te interese leer: ¡Apple Pay llegó a Chile!: conoce los beneficios que traerá a tu emprendimiento