Se ha publicado en el Diario Oficial algunos cambios para acceder al crédito Fondo de Garantías para Pequeños y Medianos Empresarios (Fogape).Las modificaciones apuntan a ampliar los criterios de elegibilidad de quienes pueden optar al financiamiento con garantía estatal, así como eliminar la lista de giros priorizados de empresas.
El reglamento para acceder al crédito del Fondo de Garantías para Pequeños y Medianos Empresarios, fueron cambiados y publicados este lunes a través del Diario Oficial. Una medida que anteriormente establecí una consideración con aquellos emprendedores o empresas que tuvieran ventas anuales superiores de 2.400 UF. Ahora esto quedó en el pasado, pues con esta nueva norma las MiPymes, sin distinción de rubro, podrán acceder al Fogape.
Al respecto, el ministro de Hacienda, Mario Marcel, señaló que esta modificación “ayudará a las empresas que tienen limitaciones de capital de operación para realizar pequeñas inversiones durante las etapas bajas de su ciclo, porque tal como lo ha planteado nuestro programa ‘Chile Apoya’ no queremos que nadie se quede atrás en la recuperación”.

En la misma línea el ministro de Economía Nicolás Grau, indicó que “ampliar los criterios de elegibilidad para obtener la garantía estatal Fogape Chile Apoya fue uno de los compromisos que asumimos como Ministerio de Economía, Fomento y Turismo en la tramitación del subsidio para apoyar el aumento del salario mínimo”.
“Al eliminar estos requisitos, facilitaremos el acceso a créditos de todas las mipymes. El Fogape Chile Apoya es una ayuda que ha tenido muy buenos resultados y evaluación, y por eso mismo creemos muy importante que se cumpla este compromiso para que no exista ninguna restricción para que pueda ser utilizado por empresas de menor tamaño”, añadió.
Es importante destacar que, el crédito Fogape Chile Apoya permite el financiamiento para capital de trabajo e inversión, y adicionalmente, tal como se realizó con el programa Reactiva en 2021, facilita el refinanciamiento de deudas existentes. El programa tendrá vigencia para cursar créditos entre el 26 de diciembre de 2022, hasta el 31 de diciembre de 2023.
La tasa de interés máxima contemplada para este financiamiento es de TPM + 5%, es decir del 16,25% anual (aproximadamente 1,35% mensual). Se podrán cursar créditos en pesos, UF, dólares y euros, todos con tasas máximas definidas por el reglamento.
En tanto, el plazo del crédito deberá incluir al menos 12 meses de gracia para el pago del capital, pudiendo pagar durante ese periodo de gracia solo intereses. Los clientes que deseen renunciar al plazo de gracia deben hacerlo expresamente.
Por otra parte, las tasas de cobertura de garantía son las más altas que haya otorgado Fogape, siendo de 95%, 90% y 85% respectivamente para micro, pequeñas y medianas empresas. Las comisiones por estas garantías son pagadas por las instituciones participantes.