El Subsidio Emergencia Laboral busca financiar la continuidad del empleo en micro y pequeñas empresas de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío. La medida tiene un costo de $ 3.000 millones, apunta a beneficiar hasta 2.000 trabajadores y trabajadoras.
La ministra del Trabajo, Jeannette Jara, anunció el inicio de las postulaciones al Subsidio de Emergencia Laboral por las perdidas debido al Sistema Frontal, el cual será destinado a empresas formales, pequeñas y medianas, de las regiones de Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío, que fueron declaradas como Zonas Afectadas por Catástrofe debido al reciente temporal. El subsidio busca financiar la continuidad del empleo en micro y pequeñas empresas de hasta 50 personas por tres meses, cubriendo el 80% del salario mínimo, con la posibilidad de extender el beneficio hasta diciembre de 2023, por un 60% del salario mínimo. La medida, que tiene un costo de $ 3.000 millones, apunta a beneficiar hasta 2.000 trabajadores y trabajadoras.
Cómo postular

La postulación deberá ser realizada por las empresas respecto de cada trabajador dependiente del establecimiento siniestrado, en el sitio subsidioalempleo.cl, administrado por Sence, en el cual están disponibles el acceso para la postulación, los calendarios de pago y un centro de ayuda. El beneficio está enfocado en aquellas compañías formales que se hayan visto siniestradas por los temporales en las regiones declaradas como Zonas Afectadas por Catástrofe (Valparaíso, Metropolitana, O’Higgins, Maule, Ñuble y Biobío) y cuya condición de afectación se encuentre ratificada por la Seremi del Trabajo y Previsión Social respectiva.
Para acceder a este apoyo, las firmas deberán acreditar la existencia de una relación laboral al mes anterior del siniestro, así como también la continuidad laboral de dicha relación mientras dure el subsidio.Al mismo tiempo, el beneficio se otorgará a empresas que tributen en primera categoría (incluidas todas las del régimen Pyme, las de renta presunta, individuales, etc.) o bien pequeños contribuyentes conforme al Artículo 22° de la Ley sobre Impuesto a la Renta (pequeños comerciantes, artesanos, suplementeros, entre otros).
Las empresas que opten al beneficio deberán contar con operaciones en la zona siniestrada y éste se limitará a los trabajadores de dicho establecimiento, “Sabemos que los estragos del temporal en la zona centro sur de nuestro país han causado daño en las viviendas; también en las actividades agrícolas y productivas. Por tanto, el Gobierno del Presidente Gabriel Boric ha determinado extender este subsidio a las empresas que han sido afectadas por los temporales”, dijo la ministra Jara.