La inauguración del programa se dio a cabo en las instalaciones del Distrito V21. Contó con la exposición de emprendedores de la región como Cristián Espinoza de Owo, ganador Avonni 2022 Servicios Digitales Entel; Bernardita Diaz de Sustrendlab, ganadora Avonni 2022 Energía Colbún y Benjamín Lira de Anastasia, ganador Avonni 2021 Servicios Digitales Entel.
La Fundación ForodeInnovación convocó en un solo lugar al ecosistema de emprendimiento e innovación en un mismo lugar, ¿el motivo? el lanzamiento de la versión decimosexta del Premio Nacional de Innovación y a su vez, el Reconocimiento Costamar Isa Intervial.
A su vez, se llevó a cabo el encuentro “Innovar sin límites” Avonni 2023. Contó con la exposición de Cristián Espinoza de Owo, ganador Avonni 2022 Servicios Digitales Entel; Bernardita Diaz de Sustrendlab, ganadora Avonni 2022 Energía Colbún y Benjamín Claro de Anastasia, ganador Avonni 2021 Servicios Digitales Entel. En la ocasión además, Etienne Choupay, director regional de Corfo Valparaíso, presentó Innova Región.

El Premio Nacional de Innovación este año, busca reconocer a las mejores innovaciones a lo largo de todo el país, de alto impacto y que contribuyan al desarrollo sostenible de Chile y contengan poder transformador para enfrentar los desafíos país. “En un escenario de incertidumbre socioeconómica, la innovación es una herramienta estratégica que contribuye a generar valor económico, social y de convivencia. Tiene el potencial de ofrecer soluciones más sostenibles y dar respuesta a los grandes desafíos globales del futuro.”, señaló Guillermo Carey, presidente de ForoInnovación.
En la misma línea, Jorge Soto Delgado,SEREMI de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de la Macrozona Centro, quien también se hizo presente destacó que «El premio nacional Avonni, impulsado por nuestro Ministerio, es parte de la agenda de incentivar y promover la innovación y emprendimiento en base científica. Este reconocimiento va en esa línea, la de impulsar el posicionamiento del ecosistema de CTCI y avanzar hacia un Chile como referente global en materia de conocimiento e innovación, que mejoren la calidad de vida de las personas y potencien una economía sostenible y sustentable».
En el contexto regional, se abordaron los desafíos locales y cómo la innovación debiese ser una herramienta efectiva para resolverlos. “Desde Corfo estamos trabajado en el fortalecimiento del Ecosistema Regional de Innovación y Emprendimiento de Valparaíso, articulando a distintos actores públicos, privados y la academia y, apoyando directamente la innovación en las empresas de la región. Valparaíso cuenta con innovadores de alto nivel, cuyos productos han traspasado -incluso- nuestras fronteras. Por eso nuestro compromiso es con ellos y participando en instancias como el premio Avonni, que motiva a nuestros emprendedores e innovadores a seguir siendo creativos y generar nuevos bienes y servicios que contribuyan a mejorar la calidad de vida de todos”, señaló Etienne Choupay
Finalmente, El director ejecutivo del Distrito de Innovación V21, Jaime Arnaiz, comentó: “Estamos muy orgullosos de que organizaciones tan importantes hayan elegido el V21 para hacer el lanzamiento del premio de innovación más relevante de nuestro país. Como primer distrito de innovación de Chile, desde el barrio industrial El Salto en Viña del Mar, esperamos colaborar para tener muchas postulaciones de nuestra región, la que se caracteriza por un ecosistema de innovación y emprendimiento muy dinámico, además por supuesto de mucho talento regional”.