Día Mundial del Medio Ambiente: 5 emprendimientos con foco sustentables de la región de Valparaíso

premios avonni (1)

Desde 1974, cada 5 de junio se conmemora el “Día Mundial del Medio Ambiente ” para sensibilizar a la población sobre su cuidado.  En La Quinta Emprende te presentamos cinco startups que se familiarizan con el cuidado, la protección y conservación del medio ambiente.

Este año se celebra el quincuagésimo aniversario del Día Mundial del Medio Ambiente, con un foco en específico: la contaminación de los plásticos. Problemática que involucra y afecta a todo el planeta Tierra, teniendo en consideración la cifra de la producción de aproximadamente 9.200 millones de toneladas de plástico según el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP). De igual modo, más de las tres cuartas partes de los desechos plásticos terminaron en vertederos, basureros, en el medio ambiente natural; incluidos los océanos, ríos o bosques.

Resulta ser de suma importancia visibilizar las opciones de emprendimientos ecológicos y sustentables de la región de Valparaíso, por eso desde La Quinta Emprende hicimos una búsqueda de cinco startup sustentables que aportar en el cuidado del medio ambiente.

Anuncios

 

Runtu Joyas: Crea joyas con cascara de huevo. 

“Honrando y cuidando la tierra que nos sostiene, reutilizo cáscaras de huevo recuperadas de nuestra basura”.

Carolina Ramírez, diseñadora gráfica, chilena y porteña, crea joyas manuales con cáscaras de huevo y de esta manera contribuye a reducir los residuos orgánicos. Produce aros, collares y anillos, todos con colores llamativos y con diferentes diseños, formas y tamaños. 

Para la realización de este proyecto, utiliza las cáscaras de huevo de gallina, los combina con resina, y con otros distintos materiales como bronce, plata y cobre. Por cada par de aros que hace, usa cáscaras de tres huevos, los cuales recupera evitando que vayan a parar a la basura, cumpliendo de esta manera su compromiso con el planeta.

“Desde ese momento de exploración, ensayo y error, todo ha sido muy loco, a ratos solitario, con puntos de mucha lucidez y creatividad.

Voy siempre hacia crecer, no en números, sino buscando lugares donde me sienta cómoda y sienta que aprecian mi trabajo y dedicación, con un nuevo enfoque donde la comunidad toma mucho más sentido y fuerza”.

 

 

Bahía Luz Tienda

“Nuestros productos están elaborados principalmente de manera artesanal y con mucho amor, lo que hace cada pieza única y especial. Así, cada producto cuenta una historia”.

León Andaur es ingeniero informático e ingeniero civil industrial. Tras mudarse a Concón, Valparaíso, decidió buscar alternativas significativas para poder fomentar el cuidado del medio ambiente. De allí surge la idea de crear vasos con botellas de vidrio reutilizables para que no fueran al vertedero. 

El proceso comienza con la recolección de botellas destacando su color y forma, luego en un taller las marcan con un diamante y las cortan con calor. Posteriormente se pule con lija gruesa para luego lavarlas y retirar sus etiquetas, dicho proceso se realiza con la finalidad de ocupar el mínimo de agua. Finalmente se lija con unas de alto gramaje permitiendo obtener un corte suave y seguro. Opcionalmente, se agrega serigrafiado con diferentes diseños impresos.

Por cada vaso fabricado se recupera una botella, es decir, cerca del 100% de sus residuos son reutilizados.

 

EcoCarga: 

Empresa que surgió en Valparaíso el año 2018 y que buscaba revolucionar la manera de consumir en Chile creando una tecnología sustentable y amigable con el planeta. Su trabajo es  vender recargas de diferentes productos de limpieza en envases reutilizables reduciendo el costo para los y las clientes. Además de consumir menos recursos y producir una menor cantidad de gases de efecto invernadero. 

En la actualidad, la empresa cuenta con 8 productos propios que son: detergente, suavizante, lavalozas, limpiador multiuso, limpiador de baño, antigrasa profesional, limpiador de piso flotante y clorogel. 

La guía del sistema de reutilización de EcoCarga es: primero adquirir el envase reutilizable y recargarlo, luego llevarlo a tu hogar y una vez que se acabe el producto, se debe limpiar el envase y volver a la tienda a recargar.

“Porque ahorrar es un valor, nuestro compromiso está en ofrecerte la venta de recargas a precios competitivos y fomentar la reutilización. Eliminamos todos los envases y utensilios plásticos de un solo uso, que sean problemáticos o innecesarios en nuestra cadena de suministro”.

 

Ni Tan Gourmet 

Macarena y Francisco acompañados de su pequeño hijo Luciano, tomaron la iniciativa de crear este restaurante vegano  ubicado en Viña del Mar, que busca romper con el paradigma de la “comida gourmet” entregando a sus clientes platos únicos, frescos y sabrosos conservando todo el estilo en su presentación y sabor.

La carta está basada en la alimentación vegana, teniendo como principal objetivo demostrar que la alimentación basada en plantas no debe ser aburrida ni monótona sino que existe una gran gama de posibilidades con las que se pueden crear deliciosas y nutritivas alternativas para todo el mundo. Entre las opciones de comida que brindan están las hamburguesas, lasañas, chorri vegan, guisos de lentejas, jugos, pastelería, té café y muchas otras opciones que se basan en los principios de crear alimentos ricos, sanos y nutritivos. 

“Nuestra idea de negocio busca ser inclusiva dando el espacio a todos aquellos que gusten de probar nuevas propuestas gastronómicas como aquellos que prefieren algo más tradicional. La idea es promover el consumo de productos locales y naturales pero por sobre todo libres de crueldad animal, favoreciendo así el cuidado del medio ambiente.”

 

Huerta Arrebol

“Nuestra prioridad es ofrecerte productos que sean buenos para tu salud y el medio ambiente”.

Diana e Ignacio son los fundadores de este emprendimiento ubicado en Villa Alemana, Valparaíso. Este es un servicio agrícola que se basa en que retiran los desechos orgánicos y luego de unos meses (3 aproximadamente) los convierten en alimentos saludables como tomates, lechugas, zapallo italiano, papas, repollo, zanahorias, y varias verduras más. 

Los servicios que brindan son en primer lugar, una gestión de residuos orgánicos, es decir, se  encargan de compostar tus desechos para obtener un valioso compost que enriquecerá el suelo y promoverá el crecimiento de cultivos saludables.

En segundo lugar, un cultivo de alimentos libres de agroquímicos: Utilizan el compost obtenido para cultivar una variedad de alimentos frescos y nutritivos.

Y por último lugar, tienen una trabajan en estrecha colaboración con agricultores locales comprometidos con prácticas agrícolas responsables. Al elegir alimentos de estos productores, apoyan a la comunidad y fomentan un sistema alimentario más sostenible. 

“Llevamos muchos años trabajando en torno al cuidado de la naturaleza y los animalitos con los que convivimos” -Diana.

“Gracias a la Huerta he perfeccionado mis conocimientos sobre la agricultura orgánica y la sustentabilidad” -Ignacio.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO