Expertos aconseja tener en cuenta una buena planificación y realizar una programación constante para evitar gastos adicionales que perjudiquen a la empresa.
Uno de los problemas más comunes sobre todo en las empresas de la construcción es no entregar las obras en los plazos prometidos al cliente. El fallo del tiempo puede ser debido a distintos factores; sin embargo, para los dueños de esta industria es importante tomar cartas en el asunto para dar cumplimiento para evitar consecuencias que van desde la prolongación de la estadía de trabajadores, pago de sueldos, gastos generales, entre otros que desde el principio no estaban en el presupuesto. Esto sin considerar las multas millonarias que podrían aplicar las inmobiliarias que podrían demandar por el no cumplimiento.
Para evitar efectos negativos, Rolando Cáceres, CEO y Founder de Ibuilder -empresa dedicada a la digitalización de los procesos en el rubro de la construcción- mencionó que es importante llevar a cabo una correcta planificación a la hora de ejecutar un proyecto, ya que esto asegura el éxito del trabajo. Por otra parte, en caso de que la empresa se enfrente a problemas como puede ser climáticos que impida el cumplimiento del trabajo por día, el CEO de Ibuider aconseja el considerar una reprogramación constante para así, asegurar las fechas de entrega y poder actual a tiempo cuando se atrasa el proceso.

De esta manera, el experto en planificación, Rolando Cáceres menciona que se debe realizar constantes seguimientos adecuado al avance de la obra, » Se debe ir teniendo una información oportuna, así nos demoraremos menos en tomar decisiones que podrían afectar el cumplimiento de los plazos de entrega. De esta manera, también habla sobre no dejar de lado el correcto control de la mano de obra, «ésta ocupa cerca del 50% del presupuesto del proyecto. Controlar que el contratista tenga en terreno a los trabajadores suficientes para lograr el avance programado y acceder a esa información en tiempo real puede marcar una gran diferente para dar cumplimiento al programa», finalizó Rolando Cáceres, CEO Ibuider.