El Pasaje Banner Large Anuncio

SIMUTREN: la herramienta tecnológica que busca analizar la afluencia de pasajeros

METRO

Compartir publicación:

La iniciativa fue desarrollada por la USM y EFE Valparaíso. El proyecto cuenta con un financiamiento de Corfo a través del programa I+D+i Colaborativo 

 

El Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E de la Universidad Federico Santa María en conjunto con EFE Valparaíso, se encuentran trabajando en un simulador de carga de pasajeros, denominado «SIMUTREN», que busca analizar el comportamiento de la afluencia de pasajeros con el fin de diseñar planes operacionales en el servicio ferroviario.

El foco de la iniciativa está en contar con una herramienta tecnológica potente, que pueda recrear las condiciones de operación ferroviaria referidas a los flujos de pasajeros ante situaciones específicas. Por ejemplo, frente a la incorporación de una nueva estación en la red actual o ante la integración del tren con líneas de buses, que implicaría la llegada de nuevos pasajeros y/o un comportamiento distinto de la demanda.

Anuncios
El Pasaje Banner Large Anuncio

El Gerente General de EFE Valparaíso, Miguel Saavedra, mencionó que ante un aumento de la demanda en el transporte ferroviario, «la clave para EFE es contar con una herramienta tecnológica de este tipo para la planificación del servicio. Aporta en el diseño de nuestra operación, nos permite focalizar los recursos y proyectar el uso y necesidades futuras del material rodante. Podemos prepararnos para los próximos escenarios, como la apertura de la Estación Valencia o la extensión a La Calera, proyectos en los que estamos trabajando actualmente”.

En la misma línea,el Rector de la Universidad Técnica Federico Santa María, Juan Yuz destacó que “Es una enorme alegría reunirnos aquí a realizar esta firma simbólica que es parte de una relación de trabajo con EFE de alrededor de 10 años. Esto es una muestra de lo que se puede hacer, del trabajo en conjunto con la empresa, que, en ese sentido, el AC3E ha ayudado a potenciar, construyendo una relación de confianza, entendiendo los problemas que la industria y la sociedad tienen y atendiendolos desde la investigación y conocimiento, es parte de nuestro rol como universidad y de lo que el país hoy nos demanda. Como Universidad queremos seguir trabajando en muchas otras iniciativas, junto al apoyo de CORFO»

Para el desarrollo de esta iniciativa, que tendrá impacto directo en la movilidad de las personas de la región, ha sido fundamental el aporte de CORFO, a través de InnovaChile con su programa I+D+i Colaborativo, con un subsidio de $90 millones correspondientes al 80% de la inversión.

Etienne Choupay, director regional de Corfo sostuvo que “este convenio es muy importante para Corfo ya que a través del desarrollo tecnológico podemos contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de la región en temas tan susceptibles como el transporte, la inversión de tiempo, mejorar los espacios para que el transporte sea una experiencia grata para el pasajero. En ese contexto reafirmamos la capacidad de buena generación de conocimiento científico y desarrollo tecnológico que tienen las universidades y en este caso el centro de investigación AC3E de la Universidad Técnica Federico Santa María, el cual se vincula con la empresa -en este caso EFE- para abordar esta problemática común. Eso habla de la reciprocidad entre dos instituciones, de la necesidad de conectar este mundo, y de las vastas capacidades que tiene la región para generar tecnología, uno de los principales focos de trabajo de CORFO. Además, ahora contamos con el Comité de Desarrollo Productivo Regional, de manera que empezamos a hacernos cargo de problemas de las personas de la zona”, puntualizó.

 

 

Compartir publicación:

ANUNCIO

El Pasaje Box Anuncio

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO

El Pasaje Box Anuncio