Son 13 los integrantes del sector público y privado quienes conforman el nuevo organismo que busca descentralizar y dar mayor atribuciones a las regiones en relación al desarrollo económico y productivo de la Región de Valparaíso.
El Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la Región de Valparaíso da un paso más para lograr ser reconocido como uno de los más potentes del país y es que a través de la inédita constitución del Comité de Desarrollo Productivo (CDP) se podrá dar mayores atribuciones a las regiones con el fin de proponer y decidir la distribución presupuestaria de los fondos de Corfo, hecho que, dará más oportunidades de desarrollo a emprendedores de distintos sectores del territorio.
Fue en el Palacio Vergara de Viña del Mar, en donde a través de una ceremonia encabezada por el Gobierno Regional, el subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo; la subsecretaria de Economía Javiera Petersen; el Vicepresidente de Corfo, José Miguel Benavente, la Gerenta General de Sercotec, Cecilia Schröderse se dio a conocer a 13 los primeros integrantes del Comité; una de ellas es María José Escobar, ex Seremi de Ciencia, actualmente presidenta de EIVA.

Ante la participación del nuevo comité que busca beneficiar a los emprendedores de los distintos sectores de la región, la presidenta de EIVA, Maria José Escobar mencionó que » es una gran iniciativa que busca de alguna manera descentralizar el foco de desarrollo productivo y el foco en el emprendimiento y la innovación de la Región».
En la misma línea, María José Escobar quien también es la Directora General de Vinculación con el Medio de la USM, se refirió a lo importante que es para el ecosistema regional de emprendimiento contar con la vinculación de las políticas públicas ya que » tienen un papel fundamental en la reducción de las brechas regionales», por lo que aseguró además que la región tiene un «ecosistema vivo,activo, el cual hay que fomentar, hay que amplificar y este nuevo comité tiene el rol de que esto ocurra» finalizó.
Finalmente es importante mencionar que el Comité de Desarrollo Productivo forma parte de un plan nacional que se está implementando en otras regiones del país. Ya se constituyó en O´Higgins, Los Lagos y Atacama. Para el año 2025, cada región contará con su propio Comité los que se irán instalando progresivamente.
Por otra parte, el organismo contará con un presupuesto propio.Cabe destacar que Corfo pondrá a disposición de los CDP sus competencias en prospectiva económica; evaluación, diseño y seguimiento de proyectos; generación de redes y agregación de valor a las cadenas productivas.