Ex Seremi de Ciencias asume la presidencia de Eiva

maria jose escobar

Compartir publicación:

Maria José Escobar es  Directora General de Vinculación con el Medio de la USM. En EIVA se desempeñaba como miembro del comité ejecutivo. Entre los objetivos para el nuevo ciclo de la organización, la nueva presidenta menciona la importancia de visibilizar y conectar con todos los líderes del emprendimiento regional para fortalecer al Ecosistema.

EIVA celebra su quinto ciclo y junto a ello el nuevo rostro que presidirá a la organización que trabaja para acelerar y fortalecer al Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la Región de Valparaíso. Se trata de María José Escobar, conocida por su gran trayectoria en el sector público, siendo la primera Seremi de Ciencias de la Región de Valparaíso en el 2019, pero por sobretodo, por su aporte en el desarrollo de la  Ciencia y la Innovación en el territorio a través de sus labores como Directora General de Vinculación con el Medio de la USM y ahora como presidenta de la organización.

Maria José Escobar, en su nuevo rol como presidenta de EIVA, mencionó que «queremos que EIVA se convierta en una entidad que sea completamente representativa para todos los sectores. Esto no está en solo sector productivo sino también, en  las academia directamente comprometida en el mundo público, quienes también deben estar comprometidos con la visión de que el Ecosistema de Emprendimiento y la Innovación es una palanca de desarrollo para el sistema regional».

Anuncios

En la misma línea José Pakomio, Presidente del CRCP no dudó en  asegurar el gran aporte  que será para EIVA , pero por por sobretodo, para el desarrollo social y económico de la Región de Valparaíso, contar con la presencia de María José Escobar  en la primera fila de la organización «sabemos que el camino no es fácil, pero estamos convencidos que con el liderazgo que caracteriza a Maria José nos permitirá avanzar muy bien», finalmente  el presidente de la Cámara de Regional del Comercio Valparaíso, instó a seguir trabajando de manera colaborativa para seguir avanzando en los objetivos de acelerar y fortalecer al Ecosistema emprendedor de la región.

Vinculación,visibilización y colaboración

La presidenta de Eiva, Maria José Escobar, mencionó alguno de los objetivos en la mira para lograr al Ecosistema de Emprendimiento e Innovación de la Región de Valparaíso, uno de ellos es la integración del territorio para lograr el desarrollo regional, » queremos que la región crezca, diversificar la economía y que los beneficios conlleve a mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Que nos permita atraer y retener el talento a nuestra población», mencionó.

Así mismo, detalló que para este 2023 otro de los objetivos es visibilizar y conectar con los líderes emprendedores y empresariales de la región, » tenemos un ecosistema vivo y muy activo, por eso hay que trabajar a que se sumen al mundo del emprendimiento y la innovación y poder traer talento de otras latitudes» .

Por otro lado, también mencionó la importancia de generar más espacios de colaboración y de networking, no sólo espacios propios sino también de articulación con otras entidades de la región que también están generando estos espacios. Pero por sobretodo, lograr que otros lugares de Chile y el mundo sepan que en la Región de Valparaíso están sucediendo muchas cosas relacionadas con el mundo del emprendimiento y la innovación.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO