La inversión se destinará fuertemente a investigación y desarrollo (I+D). La empresa apuesta a alcanzar los 5.500 clientes en la región a fin de 2023
Donde muchos vieron un caos durante la pandemia, para la startup chilena Toteat vio una oportunidad en la transformación digital para experimentar el rubro tecnológico. Idearon nuevas soluciones para potenciar su software, que permitieron mejorar la experiencia de los consumidores, así como facilitar el trabajo de los restaurantes y hacer más expedita la relación con los proveedores.
La empresa ya fundada desde hace seis años en Chile por Arístides Benavente, René Marty, Hugo Ovando y Sebastián Segura, Toteat nació con la idea de que, a partir del escaso acceso a la tecnología en la industria de los restaurantes, había un mercado que explorar y conquistar. Y así lo hicieron. A fin de 2022 ya contabilizaban un portafolio de 2.600 clientes, en un mercado que solo en Chile mueve alrededor de US$ 850 millones. Su cartera se divide en 80% nacionales y 20% en algunos países de la región como Perú, Argentina, Colombia, Venezuela, Panamá, México y Estados Unidos. La proyección es alcanzar un mercado potencial de 5.500 clientes en la región a finales de 2023.

Tras consolidarse en Chile con clientes como Grupo Civitano, Mokka, Dondoh, Ruby Tuesday, Toteat acaba de levantar US$ 3,5 millones a través del fondo puertorriqueño Morro Ventures y algunos inversionistas como Nicolás Luksic, Agustín Edwards y Cristián Varela. Estos recursos tienen como finalidad expandir el modelo de negocio en Colombia y México, en donde los mercados registran un total de 90 mil y 500 mil restaurantes, y ventas anuales por US$ 13 mil millones y US$ 36 mil millones, respectivamente.
Morro Ventures es un fondo de venture capital basado en Puerto Rico, que ya tiene presencia en Chile en las empresas Cumplo, fintech que provee financiamiento a pymes, y Chattigo, plataforma que gestiona la comunicación entre empresas y clientes.
A diferencia de la experiencia en Chile, la tracción en Colombia y en México ha sido rápida, en donde el número de restaurantes supera en 3 y 15 veces al mercado chileno, dicen desde Toteat. Por eso apuestan a crecer y consolidarse durante 2023, duplicando la cantidad de clientes que cerraron en 2022.
Por ello la idea es acelerar e incrementar la presencia de Toteat en esos mercados, para lo cual destinarán recursos orientados a fortalecer los equipos comerciales y, sobre todo, el área de tecnología a través de una fuerte inversión en investigación y desarrollo.
Hugo Ovando, uno de los fundadoras de la startup asegura que, «Sabíamos que se trataba de un sector que se iba a transformar fuertemente, pues venía de una tremenda revolución digital. Abordamos el desarrollo considerando la real magnitud del proceso. Hoy tenemos una solución muy robusta para el mundo gastronómico, que resuelve los tres flujos de todo restaurante: la preparación, el disfrute y la elección”, concluyó.