Cooperar más que competir

111 (2)

Compartir publicación:

Por Rafael Miranda, Jefe de Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento. Duoc UC sede Viña del Mar

Comúnmente se habla que en términos de participación de mercado y el éxito competitivo hay que tomar la porción más grande de la torta, quitándosela a un competidor que llegó antes. El mercado es cruel, duro y agresivo, y para sobrevivir es necesario diferenciarse permanentemente de la competencia, ya que competir por precios no es una buena estrategia; primero se comienzan a reducir los márgenes, luego se piensa en la opción de cambiar a proveedores de menor calidad y más baratos, lo que finalmente afectará la calidad de nuestro producto o servicio. Estas guerras de precios muchas veces solo benefician a las grandes empresas que cuentan con una espalda financiera y productiva mayor que les permite resistir más que a un pequeño emprendedor.

Sin embargo, siempre hay una forma en que David nuevamente pueda ganarle a Goliat.  Las startups y los emprendimientos de menor tamaño son más ágiles, más flexibles, menos burocráticas y tienen un potencial de crecimiento que quisieran tener aquellas empresas que por su tamaño pierden la capacidad de adaptación a las nuevas tendencias y a las respuestas oportunas ante entornos cada vez más cambiantes. Si a lo anterior le agregamos el potencial de asociatividad de las pequeñas empresas, entonces aumenta la ventaja. Es importante reconocer el entorno competitivo y preguntarse ¿puedo colaborar en lugar de competir?, ¿es una opción asociarse con otro emprendedor para acceder a un mercado mayor?, ¿cómo puedo mejorar mi propuesta de valor? o ¿hay alguna capacidad que no tenga pero que puedo suplir con otro emprendedor?

Anuncios

Emprender es estudiar permanentemente, estar atento a los movimientos del mercado, aprovechar las oportunidades que se presenten y encontrar oportunidades de colaboración.

La colaboración puede darse con empresas que a simple vista no tienen ninguna relación y en el mercado existe varios ejemplos. ¿Qué podrían tener en común una marca de autos con una marca de productos cosméticos y de cuidado de la piel? Renault trabajó junto a Biotherm en la fabricación de un vehículo eléctrico que no solamente cuida el medio ambiente, sino que también la salud de sus ocupantes, trabajando con sofisticados sistemas de filtración y purificación del aire.

También puede darse entre competidores directos, tal es el caso de la Universidad de Harvard y el MIT (Massachusetts Institute of Technology) que dieron origen a la exitosa plataforma de cursos masivos en línea EdX.

Instancias como los coworks, los espacios colaborativos instalados en diversas empresas, los centros de negocios públicos y privados, los distritos de innovación son iniciativas que se masifican cada vez más y que se dedican precisamente a favorecer la generación de redes y alianzas, a la identificación de oportunidades, el escalamiento de proyectos y la obtención de financiamiento. En la región de Valparaíso existen varios centros de innovación y oportunidades para el desarrollo de la zona y el emprendimiento, como por ejemplo, los centros de negocios de SERCOTEC y el Distrito de Innovación V-21. Solo debes informarte y averiguar cómo participar en estos espacios y beneficiarte de la generación de redes con otros.

Se han creado fondos para favorecer la conformación de cooperativas para que las Pymes puedan, a través de la asociatividad, mejorar la capacidad de gestión y el avance tecnológico en conjunto.

Sean valientes, corran riesgos, muevan sus fronteras de conocimiento y por sobre todo favorezcan la cooperación y no la competencia. ¡Larga vida a los emprendedores!

 

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO