De más de 21.000 postulaciones de emprendedores de todo Chile, el 11,6% de los ganadores son de la región de Valparaíso. Y no sólo la cifra es alta, también la diversidad de comunas, ya que los emprendedores pertenecen a Algarrobo, Casablanca, Concón, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Los Andes, Nogales, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, San Esteban, San Felipe, Valparaíso y Viña del Mar. En La Quinta Emprende conversamos con algunos de los ganadores ¡Conócelos aquí!
Con la certeza de que las Pymes son el motor de nuestro país,la Fundación Luksic, a través del programa Impulso Chileno, entrega por quinto año consecutivo financiamiento, capacitaciones y mentorías personalizadas a quienes cuentan con un negocio formal, con el objetivo de potenciar su desarrollo.
De más de 21.000 postulaciones de emprendedores de todo Chile, el 11,6% de los ganadores son de la región de Valparaíso. Y no sólo la cifra es alta, también la diversidad de comunas, ya que los emprendedores pertenecen a las comunas de Algarrobo, Casablanca, Concón, La Calera, La Cruz, La Ligua, Limache, Los Andes, Nogales, Puchuncaví, Quillota, Quilpué, San Esteban, San Felipe, Valparaíso y Viña del Mar.

Otros datos interesantes de los 29 ganadores son que el 19 son mujeres (65,5%) y 10 son hombres (34,5%) con un rango de edad que fluctúa entre los 28 y 68 años, principalmente desde los rubros de servicios, comercio, alimentación y textil.
Proyectos destacados
Gastón Cammas Vargas (68) de la comuna de Quilpué fue uno los ganadores. Él es dueño de un negocio familiar donde participan 5 personas, llamado Flor de Lis Cortinas y Toldos. Hace 10 años comercializan e instalan cortinas roller a pedido y asesoran técnicamente a los clientes. Tiene ventas promedio mensuales de aproximadamente $10.000.000 y recibirá $4.470.000 por parte del programa Impulso Chileno, lo que le permitirá mejorar las herramientas que disponen para la fabricación de sus productos.

«La verdad es que nunca me había ganado nada, así que estoy muy contento. Debo decir que la mayor felicidad no es por el dinero, sino por el reconocimiento mismo, ya que nos dice que lo estamos haciendo bien», comparte Gastón.
Por otra parte, desde la comuna de La Cruz, Valentina Mena (28) destacó con su emprendimiento Grozza Pizza, negocio inspirado en un foodtruck que ofrece elaboraciones artesanales en base a masa madre. Tiene ventas promedio mensuales de $3.000.000 y recibirá $3.566.366 por parte del programa Impulso Chileno.
«Estamos felices por haber ganado el concurso y lo más importante es que nos brindarán capacitaciones en temas de administración y marketing para seguir aprendiendo, lo que para nosotros es más valioso. Por otra parte, con el financiamiento proyectamos equiparnos de mejor manera y modernizar el sistema de cajas para contratar personal y seguir creciendo.
La ingeniera agrícola inició este proyecto en abril de 2021 junto a su hermano Claudio, que es cocinero, estando en plena pandemia fueron sus vecinos el primer apoyo para formalizar su negocio. Grozza pizzería se ubica en punto verde la cruz en el paradero 20 y medio.
Otro de los emprendimientos premiados fue el de Claudia Serey (49) de la comuna de Quillota. Ella fundó Muebles Florencia Arte Madera, que se dedica a la fabricación de muebles y artículos en madera nativa, obtenidas de un manejo forestal sustentable y a restaurar muebles antiguos. Tiene ventas promedio mensuales de $1.220.000 y recibirá $4.995.000, que espera utilizar para dar un salto y duplicar la producción; habilitando un puesto de trabajo más, aumentando la cartera de clientes, creando productos para venta con un sello de reciclado y utilizando los retazos de madera noble y el aserrin.

Al igual que los emprendimientos anteriores, se trata de una iniciativa familiar, en este caso, por el interés en la decoración y la madera, por generar espacios cálidos en el hogar, crear muebles con mayor durabilidad y rescatar; incentivando el reciclaje y reutilizacion.

«Muchos clientes nos comentan que lo han recogido de la basura o los han recibido de regalo de algún familiar o amigo y quieren darle una nueva vida. El taller lo concretamos con mi esposo después que dejé de trabajar 20 años en un cargo de alto ejecutivo de una empresa con cobertura nacional. La decisión de emprender fue empujada por estar mayor tiempo con mis hijos y con la familia, en mi trabajo debía viajar mucho y acompañar a los niños en etapa escolar es muy importante», relata Claudia.
El taller permite el acceso al cliente para co diseñar sus proyectos y ver los avances. Está ubicado en la avenidada principal en el centro de la Quillota.
Si te intereso la temática puedes ingresar al siguiente enlace para conocer a los ganadores de la cuarta versión.
Productos artesanales de la región triunfan en Impulso Chileno