Emprender con propósito

Emprender con propósito_Rafael Miranda Duoc Viña

Compartir publicación:

Por Rafael Miranda
Jefe de Programa Transversal de Innovación y Emprendimiento, Duoc UC sede Viña del Mar

Si tienes un emprendimiento o deseas emprender, probablemente ya definiste tu modelo de negocios y puedes responder qué haces (propuesta de valor), para quién lo haces (clientes) y cómo lo haces (actividades y recursos claves).

Pero te invito a hacer un alto en el camino y pensar en todo lo que has logrado hasta ahora y lo que quieres lograr a futuro ¿Qué responderías si te preguntara el motivo por el cual estás emprendiendo o quieres emprender?

Anuncios

La respuesta puede parecer sencilla y tal vez haciendo una lista rápida a través de una lluvia de ideas podrías llegar a algunas de las siguientes respuestas; porque quieres cumplir un sueño, ser tu propio jefe, te gusta manejar tus propios tiempos, necesitas generar ingresos extras o ayudar a tu familia, entre muchas otras. Probablemente algunas afirmaciones te hagan más sentido que otras o aparezcan otras respuestas.

Independiente del nivel de desarrollo de tu emprendimiento, los años que lleves en el negocio o la cantidad de ceros a la derecha que hayas anotado en tus facturas de ventas, lo importante es que seas capaz de responder la pregunta.

Si bien existen diversas maneras de aproximarse a la respuesta y encontrar el propósito de nuestros negocios, las principales son las siguientes.

Encontrar el propósito

En primer lugar el foco en el cliente. Generalmente los emprendimientos nacen para resolver un problema o atender una necesidad no resuelta. Al crear un proceso, un producto y/o un servicio totalmente nuevo o mejorar lo existente, buscamos atender ese problema. Siempre hay que considerar que lo que ofrecemos debe ser un satisfactor de necesidades que ayuda a mejorar la calidad de vida de nuestros clientes.

A través de la propuesta de valor debes explicarle al cliente por qué eres mejor que la competencia, qué atributos diferenciadores tienes, cómo ayudas a resolver su problema y por qué deben elegirte a ti.

En segundo lugar, considera el impacto en terceros. No solo te relacionarás con tus clientes, sino también con tus colaboradores y sus familias. A medida que el negocio vaya creciendo, tendrás que invitar a más personas a trabajar contigo para que aporten con su talento, capacidades y conocimientos a mejorar la experiencia y cumplir con la propuesta de valor para el cliente.

Te vincularás con proveedores a través de la contratación de servicios, compra de insumos y materiales, lo que te desafiará a establecer relaciones de largo plazo y a ser un cliente responsable. También debes considerar que estás inmerso en una comunidad en la que debes preocuparte de ser un ciudadano responsable, cumpliendo con las normas, pagando impuestos, respetando el entorno y cuidando medio ambiente.

En tercer lugar, es el emprendedor al centro. En terapias psicológicas, en conversaciones con familiares o amigos cercanos y libros de auto ayuda probablemente hayan escuchado o leído frases como “para ayudar a otros, primero ayúdate a ti mismo” o “primero yo, luego los demás”. En el emprendimiento esto también aplica. No solo debes poner el foco en el cliente, también debes ser capaz de comprender lo que significa para ti emprender.

Además de los motivos más transaccionales, como son aumentar ingresos para pagar deudas o disponer de nuestros tiempos, existen motivos trascendentales que también pueden explicar un emprendimiento; ayudar a la familia, nivelar la cancha, construir una sociedad mejor y cuidar el medio ambiente, entre otras.

El camino del emprendedor brinda muchas satisfacciones, pero también está lleno de dificultades, portazos en la cara, competidores desleales, clientes que no responden como habíamos proyectado y un sinfín de otros obstáculos que pueden sortearse de mejor manera si tenemos clara nuestra propuesta de valor hacia el cliente y nuestro propósito para emprender.

Una definición de propósito es tener una determinación firme de hacer algo, entonces ¿cuál es el propósito de tu emprendimiento?

 

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO