Revaloriza: la primera empresa en Chile que transforma los desechos industriales en materia prima

06-05-2022-9999_390

Compartir publicación:

La empresa  ha logrado revalorizar hasta la fecha más de 35 mil toneladas de residuos industriales como: madera, plásticos, residuos de hormigón, entre otros. La planta está ubicada en la zona industrial de Viña del Mar.

Los residuos de la construcción se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos. Se estima que la construcción produce un  35% de los residuos a nivel mundial. La  región de Valparaíso no se escapa de esta realidad, pues  en la localidad se generan 890.000 m3 de residuos, lo que  equivale  a llenar cuatro veces al estadio Sausalito de Viña del Mar.

Pero, ¿qué es lo que podemos hacer para solucionar el problema? Esas fueron las preguntas hechas por Karen Aguilera, cofundadora de Revaloriza, la primera planta  de residuos industriales de Chile y latinoamérica, que consigue a través de innovación tecnológica transformar los residuos de la construcción  mezclada en nueva materia prima, con el propósito de  disminuir el impacto socioambiental de los vertederos ilegales. Poseen resolución sanitaria y se encuentran registrados en el Sistema Nacional de Declaración de Residuos (SINADER) 

Anuncios

“Tras el incendio de Valparaíso, por mi antiguo trabajo tuve que buscar un servicio de extracción de residuos y lamentablemente al ver que no podía disponerlos era preocupante ya que normalmente son dispuestas en quebradas lo que en el futuro ocasionan graves resultados” detalló a La Quinta Emprende Karen Aguilera, cofundadora de Revaloriza.

La preocupación de Karen era enorme el hecho de ver que no había un lugar correcto para una buena disposición fue el «click» para iniciar una investigación. Los resultados de búsqueda no eran satisfactorios pues, “ no podía ser que de siete regiones de las dieciséis que tenemos en Chile no tenían un lugar para disponer todos los residuos que genera la construcción. Valparaíso siendo una de las regiones que más genera tampoco tenía” lamentó.

Karen decide ocuparse y gracias a la participación de cinco integrantes expertos en el rubro de la construcción, inmobiliaria y ambiental, la empresa Revaloriza se pone en el mercado, para solucionar una problemática que cada vez se hacía mayor, pero ¿cómo lo hicieron?

“empezamos primero con las tierras de construcción más que nada las de excavación por la cantidad de subterráneos que se construyen en nuestra región. Esas tierras iban también a parar a las quebradas y eso también generan problemas de aluviones como el aluvión de Reñaca, del año 84” detalló Karen Aguilera, quien aseguró además  que por más que la tierra sea limpia, tampoco debe ser destinada en quebradas.

 

Los áridos no eran sólo el problema

En la construcción no sólo son los áridos los residuos que se dejan, También contienen materiales como: madera, metales, plástico; entre otros, por lo que  fueron más allá. La empresa logró   abrir la planta en un predio de 21.000 metros cuadrados,ubicado en el sector industrial de Viña del Mar, con  la presencia de todas las maquinarias necesarias para llevar a cabo el proceso de revalorización como: Una chancadora que recibe los restos de hormigón y los convierte en árido reciclado, (lo que permite que empresas constructoras que prefieran los servicios de la empresa, puedan reutilizar los residuos). Una trituradora industrial para procesar la madera; un tromel, el cual centrífuga y separa la fracción más liviana de los materiales; y una seleccionadora, que logra separar la fracción más gruesa, a través de una cinta transportadora del material, que luego es separada manualmente por operadores, para finalmente separar el residuo ferroso gracias a un imán.

 

Nuevas pymes:

Revaloriza promueven nuevos emprendimientos a través de la adquisición de la materia prima.Entre ellos está Up Cycling Company, quienes a través del plástico realizan lindos posavasos y otros productos de decohogar y la empresa Reviste que a través de su innovadora iniciativa realizan revestimiento de pared con madera reciclada.

Karen Aguilera destacó que, “somos un gran lugar de valorización de residuos, pero a la vez somos un gran banco de materiales para muchos vendedores que están en nuestro alrededor que están haciendo maravillas, ofrecemos un costo más bajo. Por ejemplo, nosotros vendemos el metro cúbico  de árido reciclado  en $9.000 más IVA y competimos con otros con el árido natural como lo es la gravilla que se encuentra en un promedio de $20.000 metro cúbico”.

El aporte de Revaloriza  ha sido notable, pues hasta la fecha ha logrado valorizar más de 35 mil toneladas de residuos lo que para ser más específicos, esto ha significado una disminución de emisión de 102 toneladas de CO2; 12 mil 874 en ahorro de consumo de hogares, y 22 mil vehículos menos.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO