Desde el 1 de enero de 2023 todos los servicios estarán afectos al Impuesto al Valor Agregado (IVA) en el país. Es por eso, que para entender lo que ello significa, La Quinta Emprende conversó con Marcela Vásquez, contador auditor y fundadora de V&V Auditores Consultores, para explicarles en palabras simples este importante cambio.
Actualmente en Chile, todos los servicios y asesorías están exentas de IVA, lo que regirá de tal forma sólo hasta el 31 de diciembre de este año. «Esto significa que hay que hacer cambios en la personalidad jurídica si uno quiere seguir exento de IVA o bien va a tener que seguir con la misma sociedad y sumar el 19% a sus tarifas», puntualiza Marcela.
Esto aplica para contadores, arquitectos, abogados, entre otros profesionales. Quienes estén constituidos como Sociedad Anónima o Responsabilidad Limitada, a la fecha, están exentos de IVA y esto cambiará por el sólo hecho de prestar servicios.
La forma de seguir exento
Aunque será obligatorio, en el contexto de la entrada en vigencia de la Ley 21.420, Marcela nos cuenta que una forma de seguir exento de IVA para prestar servicios y asesorías es constituirse como una Sociedad de Profesionales. Esto significa ser un Sociedad de Responsabilidad Limitada y cumplir ciertos requisitos.
- Tiene que estar constituida por uno o más socios con profesiones iguales, afines o complementarias.
- Ambos deben prestar servicios para la Sociedad.
- Deben tener un giro único: asesoría o prestar servicios (no pueden vender algo tangible, debe primar el intelecto)
Para realizar esta modificación, quienes estén constituidos a través de tu empresa en un día, pueden utilizar la misma plataforma para realizar el cambio. «Está permitido hacer la transformación de la empresa, así se mantiene el mismo rut y nombre», detalla la fundadora de V&V Auditores Consultores.
«El raya para la suma es que desde enero los profesionales tendrán que elegir si cobran un 19% más en su tarifas, manteniendo su sociedad actual y/o no sumando socios, o cambiarse de sociedad y/o sumar socios para no tener que cobrar un 19% extra en los servicios»
Significado del IVA
El IVA en Chile es el Impuesto al Valor Agregado es decir «sobre el monto que tu cobras el fisco hace un cobro adicional correspondiente actualmente al 19% que va derechamente a arcas fiscalas. Ahora bien, lo que se pretende lograr con este cobro de IVA a servicios y asesorías es básicamente que vaya al fondo de pensión única garantizada», comenta Marcela.
En términos simples, quiere decir, que si optas por seguir ofreciendo tus servicios con la sociedad actual y/o sin socios, en vez de cobrar $100.000 al cliente, por ejemplo, ahora tendrás que cobrarle $119.000 para obtener la misma ganancia. «No influye para nada en lo que uno va a percibir, pero claro que sí en el bolsillo del cliente», puntualiza la contador auditor.
¿Quiénes mantienen la exención de impuestos?
La Ley mantuvo vigentes las exenciones que ya existían para las personas naturales que emiten boletas de honorarios, quienes no tendrán ningún cambio en su operación, y para los demás servicios ya exentos en la Ley de Impuestos a las Ventas y Servicios, por ejemplo, el transporte de pasajeros con chofer (urbano, interurbano, interprovincial y rural, entre otros) y educación (capacitaciones, colegios, jardines, universidades, entre otros). Adicionalmente, la nueva ley exime de IVA a los servicios ambulatorios de salud (consultas médicas odontológicas, psicólogos, psiquiatras, kinesiólogos, imagenología, entre otros) y, como detallamos en esta nota, los ingresos de las sociedades de profesionales.
Es importante destacar, que el Servicio de Impuestos Internos, entre las medidas de facilitación orientadas a apoyar en el cambio a los contribuyentes, habilitará un procedimiento simplificado que estará disponible desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de 2023, para que las sociedades de profesionales que cumplan las condiciones, pero que no se encuentren registradas como tales ante el SII, puedan cumplir con este
trámite.
Si necesitas alguna asesoría en el tema puedes contactar directamente a Marcela Vásquez al correo mvv.auditor@gmail.com.