Editoriales independientes se reúnen en inédita feria “Marea de Libros” en Viña del Mar

libreria2

Compartir publicación:

Obras de literatura, ciencias sociales, ensayos, cómics, manga y crónicas se reunirán hasta el 23 de diciembre en el Liceo Bicentenario de la Ciudad Jardín. Entrada es gratuita e instancia busca visibilizar el aporte a la cultura local de la escritora María Luisa Bombal, el cineasta Aldo Francia y la banda de rock progresivo Tryo.

Poco más de 40 son las editoriales y librerías independientes que desde este 20 de diciembre y hasta el 23 del mismo mes se reúnen en “Marea del Libro”, evento que se realiza en el Liceo Bicentenario y que reúne a buena parte del ecosistema de escritores de la región. La instancia, es organizada por la Corporación Cultural de Viña del Mar y el municipio local y cuenta con el financiamiento del Gobierno Regional.


La feria, de acceso gratuito y con buena acogida durante su primera jornada según los expositores, tiene como objetivo contribuir y visibilizar el relato cultural de la Ciudad Jardín y aportar al desarrollo de la cadena del libro, así como también lograr que quienes tengan curiosidad e interés por conocer autores, librerías y editoriales, tanto nacionales como de la región, participen de las actividades programadas.

Anuncios

«Marea de Libros» se extenderá hasta el 23 de diciembre, es de acceso gratuito y está ubicada en el Liceo Bicentenario de Viña del Mar

Jaime Pinos, escritor y parte de la organización de la feria, destacó el enfoque ciudadano y comunitario de la feria, y el enfoque cultural, el que busca, por ejemplo, “visibilizar los hitos y las figuras de la vida cultural de Viña del Mar. Figuras tan importantes como la escritora María Luisa Bombal, el cineasta Aldo Francia y la banda de rock rogresivo Tryo, sobre los cuales habrá tres mesas de presentación y diálogo con la idea de difundir sus vidas y obras”.
La «Marea del Libro» contará con la participación del destacado poeta y Premio Nacional de Literatura Elicura Chihauilaf y varios conciertos gratuitos al cierre de cada jornada del evento, entre los que destacan José Moraga Cuarteto, Paula Batarce y Hojas Pardas, Triángulo de Las Bermudas, el cantautor español Pedro Pastor y la banda local de rock progresivo Tryo.
Sobre la feria, que funcionará de 11:00 a 21:00, Pinos agregó que considera también talleres para niños, profesores y tercera edad. Sobre la apuesta de las editoriales presentes, Pinos destacó que la Región de Valparaíso, es la segunda después de Santiago en el listado de las que más publica libros. Agregó que la zona, “tiene una variedad de contenidos que me parece muy destacable. Desde la literatura, ciencias sociales, ensayo, cómics, manga”.


Marcela Kupfer, editora del sello Narrativa Punto Aparte, destacó esta instancia para el ecosistema regional, relegado -por distintos motivos- de participar en eventos como la Feria del Libro que se realiza en la Ciudad Jardín y donde son las editoriales y librerías transnacionales, las que tienen un mayor protagonismo.
Agregó, “me parece que es súper importante que se haya creado este espacio que es para editoriales y librerías independientes, que no siempre han tenido un lugar como este en Viña del Mar”, dijo, agregando que en Santiago existen espacios similares a “Marea del Libro” en la “Furia del Libro” o “Primavera del Libro”. “En Viña del Mar se hacía necesaria una instancia como esta, además en un lugar tan céntrico y simbólico como el Liceo Bicentenario de Viña del Mar. Ya el primer día nos hemos dado cuenta de que hay una alta convocatoria, las editoriales tienen un buen espacio para exponer sus títulos y el panorama cultural es de muy buena calidad, así es que la primera evaluación es que es muy positiva para el ecosistema del libro de la región”, puntualizó.

“…me parece que es súper importante que se haya creado este espacio que es para editoriales y librerías independientes, que no siempre han tenido un lugar como este en Viña del Mar”.

Kupfer, que lleva con Narrativa Punto Aparte 12 años, además destacó la importancia para el ecosistema de este tipo de iniciativas, ya que permiten -al cobijar a sellos independientes- tener temáticas, autores, líneas editoriales, y géneros que son más diversos. “En esta feria vas a encontrar, ilustración, botánica, ciencia ficción, filosofía, libros de ensayo, muchas novelas de autores de la narrativa contemporánea que tal vez no son muy conocidos, pero son de muy buena calidad, que son apreciados por la crítica literaria que muchas veces no alcanzan el statu de publicidad que puede tener una editorial transnacional más grande. Entonces no se trata de competir, sino que mostrar algo más diverso que aporta a la bibliodiversiad, es decir que tengamos distintas propuestas que beneficien a los lectores, que puedan elegir y ver, y esta feria hay mucha producción regional, ensayos locales, grupos de escritores que publican por los sellos regionales, también tienen un caracter local”.

«…como universidad, estamos muy felices de participar en esta “Marea del Libro”,feria piloto que busca acercar el conocimiento local a la ciudadanía.

En esta instancia, también tienen cabida las editoriales ligadas a las universidades. En esta línea, María José Escobar, directora de vinculación con el medio de la Universidad Técnico Federico Santa María, y directora de la editorial USM, señaló que “como universidad, estamos muy felices de participar en esta “Marea del Libro”, feria piloto que busca acercar el conocimiento local a la ciudadanía. Además, esta instancia nos permite dar a conocer nuestra editorial universitaria, en donde nuestra comunidad, por medio de los libros, busca acercar el quehacer de la universidad con la sociedad”.
Escobar, puntualizó que “hoy, más que nunca, es ese cruce de conocimientos el que nos permitirá fomentar la innovación y el desarrollo de emprendimientos de impacto, sostenibles, que tengan como base la ciencia y la tecnología”.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO