Cada 19 de noviembre a nivel mundial celebramos el Día de la Mujer Emprendedora, con el fin de destacarlas y reducir las brechas de género. En contexto La Quinta Emprende quiso destacar a alguna de ellas.
No cabe duda que la mujer cada vez toma más posesión en el mercado. Su participación en el mundo empresarial ha aumentado, y es que a pesar de las dificultades económicas han encontrado una forma de superación.
Según la OCDE, entre 2016 y 2020, Chile fue el país miembro con mayor cantidad de la población femenina participando en nuevos emprendimientos, con un 16,8%, lo que corresponde al número más alto del informe.
La Región de Valparaíso no es la excepción. Según el reporte GEM: Mujer y Actividad Emprendedora Región de Valparaíso 2019-2020, investigación lanzada por el Centro de Ingeniería de Mercados (CIMER) del Departamento de Industrias de la Universidad Técnica Federico Santa María, destacó en su estadísticas que, un 33.5% de las mujeres de la Región se encuentran involucrada en actividades emprendedoras en etapas iniciales, y el 11,5% en actividades emprendedoras establecidas. Esto corresponde a un considerable aumento respecto a las cifras de la medición 2018-2019, que situaba a las emprendedoras como un 21,7% de las mujeres.
Detrás de todo emprendimiento, siempre hay una historia de lucha y constancia. Este ejemplo también lo da ejemplo lo da Andrea Cristancho Hernández, Venezolana radicada en la ciudad de Viña del Mar, desde hace seis años . Su mayor desafío: Ser emprendedora y madre al mismo tiempo.
Su inicio en el mundo del emprendimiento inició en el 2017, cuando por motivos de su embarazo conseguir una oferta laboral fue imposible. “Empecé vendiendo productos venezolanos en mi hogar; sin embargo, las ventas bajaron y muchos de la mercadería se empezó a dañar. Me vi obligada durante dos años a caminar las calles de Viña del Mar, embarazada y con mi otra hija para vender. Así me fueron conociendo”,contó a La Quinta Emprende.
Andrea es un ejemplo de mujer guerrera. Como todo emprendedor, sufrió la montaña rusa de altos y bajos que muchos no suelen superar; sin embargo, el ser mamá fue el empujón para no dejarse vencer, “Varias veces quise rendirme, el trabajo me abrumaba, y para una mujer es un poco más difícil, más cuando se es madre soltera” dijo.
Andrea salió adelante y desde el 2019, pudo establecer su negocio de productos venezolanos calle Arlegui 475, Viña del Mar y en el octubre de 2022 inauguró su primer restaurante Pichangarestobar, ubicada en 6 poniente 235. En Pichanga podrás deleitar exquisitos platos y pasar una noche increíble con tus allegados.
Sin cruzar los brazos
Camila Bachelet, demuestra lo importante que es reinventarse una y otra vez, a pesar de los fracasos, hay que levantarse.
Debido a la crisis por la pandemia del COVID-19, Camelia quedó sin empleo.Las ofertas laborales a nivel país eran escasas y las cuentas iban aumentando, «Se me ocurrió vender desayunos para el día de la madre. Me fue súper bien y poco a poco las personas me fueron pidiendo para fechas especiales” relató Camila a La Quinta Emprende.
Así fue como nació Camelia_Gourmet un emprendimiento que destaca por ricos desayunos sorpresas hechos con amor. “Yo quería traer un concepto distinto, por eso elaboré una propuesta diferente: algo bonito,rico y por sobretodo un producto que alegra la vida. En Camelia Gourmet no sólo vendemos desayuno. Entregamos cariño y amor a quienes confían en el producto”,expresó.
Camelia Gourmet, ya posee más de 26 mil seguidores en su cuenta de instagram y al mes vende 300 desayunos aproximadamente. Los pedidos puedes realizarlo a través de sus redes sociales o a través de su página web. Despacha en la comuna de Concón, Viña del Mar, Valparaíso,Curauma,Villa Alemana y Quilpué.