¿Son importantes las pymes en la economía?

CONTENIDO LA QUINTA EMPRENDE (4)

Compartir publicación:

Por Carolina Erices, docente experta en comercio.

 

A propósito que esta semana se está realizando la versión 2022 de la Semana de la Pyme, la cual busca reconocer la contribución de las empresas de menor tamaño al progreso de Chile y su economía, es atingente aclarar que son y cuál son sus impactos para el país.

Las PyMEs son consideradas el motor de la economía y de la creación de nuevos empleos para el país. Juegan un papel muy importante para el desarrollo, promueven la innovación, abarcando áreas como la cultura, arte, intereses personales, servicios, entre otros, representando una importante fortaleza para el tejido económico y laboral.

Anuncios

Para esta edición 2022, la Semana de la Pyme, tiene confirmadas más de 450 actividades, que permitirá que las empresas de menor tamaño, emprendedoras y emprendedores, conozcan nuevos programas de apoyo para Mi PyMEs y cooperativas, además de firmas de colaboración público-privada. Asimismo, podrán participar en ferias de emprendimiento, instancias de networking, charlas, rondas de negocios, espacios de capacitación, incorporación de procesos de innovación y sustentabilidad, recibir asesorías de negocios, entre otras actividades.

La iniciativa enlaza esfuerzos a través de diferentes instituciones a nivel ministerial, donde colaboran las subsecretarías y servicios dependientes del Ministerio de Economía, dentro de las cuales se encuentran las Subsecretarías de Economía, Turismo y Pesca, así como también Sercotec, Corfo, Sernapesca, Inapi, Sernac y Sernatur.

Aprendamos un poco más de la PyMEs.

En Simple ¿Qué es una PYME en Chile?

En Chile, el término PyMEs se refiere a las pequeñas y medianas empresas que poseen al menos dos cualidades. Por una parte, son aquellas empresas que facturan anualmente entre 2.400 UF como mínimo para las pequeñas empresas y hasta un máximo de 100.000 UF para las medianas. La segunda cualidad, trata respecto del número de personas que trabajan en ellas. Así, las pequeñas empresas están integradas por 10 a 49 trabajadores, mientras que en el caso de las medianas empresas, la cifra varía entre los 50 y los 199 trabajadores.

En Chile existen 1.294.136 empresas, de ellas 235.569 son PyMEs. Solo 3.788 son PyMEs exportadoras. Es decir, solo el 1,6% de las PyMEs del país exportan.

Las PyMEs, a pesar de que tener un grupo acotado de trabajadores y sus ingresos son moderados, tienen un rol fundamental en la economía de nuestro país. En Chile, las PyMEs son el 98,6% de las empresas del país y su principal aporte es el empleo que generan, ya que concentran el 53% de los trabajadores asalariados, un semillero de nuevos negocios y una contribución a la desconcentración económica.

El impacto de las PyMEs en el crecimiento del país es notable. Adicionalmente a lo ya comentado, son un aporte significativo de inversión además de los tributos que realizan, ya que como cualquier entidad se encuentran en la obligación de cumplir con los impuestos establecidos por ley, generando un ingreso considerable para el Estado.

¿Y cuáles los desafíos para las PyMEs en Chile?

Hay varios aspectos que se deben seguir mejorando, por tanto, la creación de redes de apoyo, el acceso a capacitaciones y la disponibilidad de asesoría externa es fundamental para guiar a los emprendedores en temas financieros y administrativos, ya que a veces, estos no dimensionan la importancia de invertir en personal capacitado o no cuentan con el capital suficiente para ello.

Otro aspecto para considerar, es el problema del financiamiento debido a la dificultad que existe para la obtención de créditos, especialmente en la etapa inicial. La mayoría de los entes financieros solicitan una cantidad enorme de antecedentes históricos para otorgar un préstamo y ofrecen elevadas tasas de interés que no son beneficiosas para el negocio. Aunque se han creado programas gubernamentales para darle más facilidad a los pequeños inversores de financiar sus ideas, no todos consiguen acceso a estos.

Hoy las PyMEs se enfrentan a un desafío tecnológico, por tanto, es sumamente importante adaptar su negocio a las nuevas plataformas, que ayuden a posicionar su marca en un mercado sumamente competitivo. En este aspecto, la innovación es un factor vital, frente a la nueva tendencia digital, con la idea de optimizar los procesos que permitan competir y permanecer en el mercado.

Crecer en productividad para las PyMEs es clave, con la idea de conquistar nuevos mercados. La capacitación laboral e innovación tecnológica en el proceso y desarrollo de productos juegan un rol central, por tanto, se debe incentivar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible en todas sus áreas. Estos aspectos deben ser considerados a nivel de políticas públicas y de valoración social para avanzar no sólo en la reactivación económica, sino también el tan anhelado desarrollo del país. Cuando la PyME crece, todos crecemos, ya que la economía crece en su conjunto.

Y tú que piensas, ¿Son importantes las PyMEs en la economía?

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO