Centro Ceres y FIA realizan exitoso seminario con foco en el manejo sustentable de plagas invasoras

SEMINARIO CERES-FIA (1)

“Efecto del cambio climático en el manejo sustentable de plagas invasoras: avances, desafíos e innovaciones” fue el nombre del seminario gratuito y virtual organizado por el Centro Regional de Investigación e Innovación para la Sostenibilidad de la Agricultura y los Territorios Rurales (Ceres) y la Fundación para la Innovación Agraria (FIA).


Con una excelente participación, se realizó en modalidad virtual, el Seminario “Efecto del cambio climático en el manejo sustentable de plagas invasoras: avances, desafíos e innovaciones”. El evento contó con dos jornadas virtuales en las que diferentes miembros de la cadena productiva del sector agrícola pudieron conocer más sobre los nuevos insectos que han llegado a Chile, qué acciones y tecnologías se han utilizado y cuáles son los nuevos desafíos del sector.

“El hecho de que Centro Ceres desarrolle investigación conlleva también buscar estrategias para hacer transferencia tecnológica. Así surge la idea de postular este seminario taller a los Eventos FIA, que felizmente fue aprobada, y realmente fue una instancia sumamente provechosa, donde se logró socializar con empresas públicas y privadas y también diferentes actores de la cadera productiva: agricultores, productores, extensionistas, profesionales y academia”, expresó Armando Alfaro, director del proyecto e investigador de Centro Ceres.

Anuncios

Por su parte, Carolina Fuentes, representante regional de FIA en la Región Metropolitana y Valparaíso, aseveró que: “Desde 2014 hemos puesto nuestros esfuerzos en enfrentar los impactos del cambio climático, definiendo la adaptación y mitigación como de sus ejes de estratégicos de trabajo, para contribuir en fortalecer la resiliencia del sector frente a actos conductuales del clima. En este contexto, quiero felicitar a Ceres, porque a través de éste y de todos los investigadores que participaron del seminario se busca poner a disposición de todos los actores del sector el conocimiento generado. Para nosotros, la transferencia de información es clave para mejorar la competitividad de la mediana y pequeña agricultura”.

En el seminario destacó la participación de académicos como Eugenio López, de Ager Consultores, quien presentó el tema “Invasiones Biológicas en Chile: contexto histórico”; Blas Lavandero, de la Universidad de Talca quien expuso sobre agricultura y el diseño de sistemas sustentables resilientes al cambio y Germán Ávila-Sakar, de la Universidad de Winnipeg, quien presentó el tema “Cambio climático y estrés hídrico: implicancias para el manejo de plagas”. Además, participaron con ponencias: Luis Devotto, de INIA; Dennis Navea, de Control Best; Esteban Basoalto, de la Universidad Austral de Chile; Wilson Barros, de la PUCV; Eduardo Fuentes, de la Universidad de Talca y Carlos Huenchuleo, Marta Albornoz, Camila González y Armando Alfaro, de Centro Regional Ceres.

“Tuvimos una exitosa convocatoria y participación con la presencia de investigadores, asesores, estudiantes, profesionales del agro y agricultores de gran parte del país. Esto indica que es un tema relevante y que abre la oportunidad para seguir abordándolo, a través de la investigación con las redes de trabajo que se han establecido a partir del seminario. Cabe destacar que la etapa final de la jornada terminó con un taller de trabajo que buscó identificar las brechas, acciones y experiencias en el manejo sustentable de plagas”, sostuvo Marta Albornoz, directora del programa de Manejo Territorial de Insectos (MTI) de Centro Ceres.

A raíz de las exposiciones y las mesas de trabajo, se determinó como próximos desafíos investigar más sobre el modelamiento de algunas plagas o cómo está cambiando su fenología, y la importancia de seguir realizando un trabajo más personalizado con cada agricultor. “Algo interesante que surgió también es que cada realidad es diferente para cada agricultor y plaga entonces existen escenarios pequeñitos que hacen que confluyan, pero sea difícil también de predecir. Por eso, invitamos a todos a seguir participando de estas instancias y conectar con lo que nosotros estamos haciendo y a contarnos lo que viven a diario en sus territorios”, finalizó Armando Alfaro, director del proyecto e investigador de Centro Ceres.

Para revivir el Seminario “Efecto del cambio climático en el manejo sustentable de plagas invasoras: avances, desafíos e innovaciones” ingresa acá: primera jornadasegunda jornada.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO