El Pasaje Banner Large Anuncio

¿Tienes un proyecto de innovación y sustentabilidad?

innovación y sustentabilidad (2)

Hasta el 04 de septiembre podrán postular equipos de trabajo liderados por mujeres que cursen carreras técnicas e ingenierías que tengan una idea de producto o servicio innovador para la sustentabilidad. Las líneas son eficiencia de recursos hídricos, eficiencia energética y economía circular y los equipos podrán participar de un programa de formación de 35 horas.


El programa Reactiva Mujer Latam del Departamento de Industrias de la Universidad Técnico Federico Santa María está realizando una convocatoria para equipos de estudiantes liderados por mujeres de institutos de formación técnica y educación superior que cuenten con una idea de producto o servicio innovador para participar de un programa de formación de 35 horas que busca apoyar el emprendimiento y la innovación en la región, con un enfoque de sustentabilidad medioambiental. Quienes participen deben presentar una idea en la línea de recursos hídricos, eficiencia energética y economía circular. Esta iniciativa es apoyada por CORFO y el Ministerio de la Mujer y la Equidad de Género y las postulaciones se encontrarán abiertas hasta el 28 de agosto en el sitio web https://reactivalatam.com.

El objetivo del programa es convocar equipos de trabajo liderados por estudiantes mujeres, que cursen carreras técnicas con la finalidad de que obtengan ideas innovadoras con base tecnológica y que den respuestas a desafíos levantados de las problemáticas de la industria. Estos equipos participarán de un programa de formación virtual de 35 horas y workshops, para finalizar con un desafío sobre reactivación económica sostenible que deberán resolver a través de un pitch de 90 segundos. El equipo ganador del desafío recibirá como incentivo una tablet para cada una de sus integrantes.

Anuncios

Daniela Aguilera, Coordinadora del Programa Reactiva Latam, explicó que: “este es un programa de preincubación que busca potenciar competencias de innovación y emprendimiento en estudiantes de educación superior, tanto de Universidades como  Institutos de Formación Técnica, generando espacios de encuentro a nivel nacional y latinoamericano, entre distintos actores del ecosistema emprendedor, con el fin de fomentar acciones que promuevan la reactivación económica sustentable, trabajando 3 líneas (eficiencia energética, eficiencia de recursos hídricos y economía circular),  mediante el desarrollo de ideas con base tecnológica”.

“Además, este programa busca visibilizar el rol de la mujer como líder y agente de cambio en una economía consciente de las problemáticas ambientales y sus impactos. El programa comprende un Bootcamp de 35 horas de formación, 3 workshop-challenge y un evento masivo que consta de 2 jornadas. En la última jornada los 5 mejores equipos participarán en un concurso Pitch y el primer lugar será premiado con tablets para cada integrante del equipo. Esta es una gran oportunidad para quienes participen, ya que en el evento de cierre tendremos a expertas nacionales e internacionales quienes presentarán temas relevantes de la reactivación económica post pandemia con una mirada de sostenibilidad medioambiental”, precisó.

Requisitos de participación

Cada equipo debe estar conformado por un mínimo de 3 y un máximo de 5 personas, debe estar liderado por una mujer, al menos el 50% +1 del equipo debe estar conformado por mujeres y todos los integrantes deben ser estudiantes de instituciones de educación superior, egresados y titulados desde hace 2 años máximo, ya sea de institutos de formación técnica o carreras universitarias de todo el país, en especial de la región de Valparaíso.

Los contenidos del programa de formación que recibirán todos los equipos participantes desarrollarán temáticas como la creatividad para responder al desafío, formación de equipos, prototipos para las propuestas de solución, modelo de negocio y taller de pitch.

Para finalizar se realizará un evento masivo de dos jornadas que tiene como objetivo promover la articulación entre actores del ecosistema de emprendimiento e innovación a nivel nacional y latinoamericano, destacando el rol de la mujer en la reactivación económica sostenible en Latinoamérica luego de la pandemia. Algunas relatoras destacadas que participarán son: Carolina Ribeiro de Sousa Pinheiro (Brasil), Dra. Katherine Krauss, Macarena Salosny Lagos y Valentina Zepeda Zegers, por mencionar algunas.

La postulación y las bases se encuentran disponibles en el sitio web https://reactivalatam.com hasta el 04 de septiembre. Para dudas o consultas escribe a proyectos.cimer@usm.cl.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO