Así se llama la primera exposición individual de Camila Lobos Díaz, artista chilena (34 años) magíster en escultura de Slade School of Fine Art de Inglaterra, que ha hecho de los conceptos de pertenencia, migración y patria su inspiración.
La muestra estará abierta hasta el 18 de junio en Parque Cultural Valparaíso. Consiste en 6 instalaciones de gran formato que utilizan símbolos del nacionalismo como fronteras geopolíticas y banderas, cuya curatoría estuvo a cargo del doctor en Historia del Arte, Sebastián Vidal Valenzuela.
Como indica el curador, las obras de la artista exploran los límites de la construcción geográfica como fórmula para interpelar al poder y sus métodos de segregación social y cultural. Se trata de piezas que durante los últimos años se han configurado tanto desde una mirada global como local, para modelar preguntas sobre el nacionalismo, la migración y las comunidades. Estos conceptos son puestos en tensión con diversas materialidades que transitan entre lo pétreo, lo robusto, lo orgánico, lo frágil y lo invisible.
“Este proyecto de exhibición se inscribe como una pregunta por la fragilidad de las certezas que nos han dominado, respecto de las ideas totalizantes sobre nación y pertenencia, qué es centro y cuál es el margen que lo circunda”, señala. Es una continuidad a las preocupaciones que cruzan toda la producción artística de Camila Lobos Díaz, sobre visibilidad y relación centro-periferia, con componentes desde la geografía social.
Sobre Camila Lobos Díaz
Su trabajo, principalmente tridimensional, se refiere a hacer visible el contexto socio-político-cultural, explorando la relación entre el poder y la visibilidad. Sus más recientes investigaciones se centran en la estética de la migración. Es Magíster en Escultura de Slade School of Fine Art, (UCL, UK, 2019) y entre sus últimos premios están: FONDART (CL, 2022, 2021, 2020 y 2019); Gulbenkian Grant, (PT, 2020); Slade Bursary (UK, 2018); Yitzhak Danziger Scholarship (UK, 2017); Arte y Tecnologías Digitales (CL, 2013). Ha participado de residencias en Carpintarias São Lázaro (PT, 2020), Berlin Sessions (DE, 2020) y Akademie of Dine Arts (AU, 2016) entre otras. Recientemente fue comisionada por Tate Modern (UK, 2019) para desarrollar una edición especial de tarjetas de navidad, y por el Consejo Nacional de La Cultura y las Artes (CL, 2017) para crear el proyecto de arte público “El lugar de la visibilidad”. Su trabajo ha sido ampliamente expuesto individual y colectivamente en América, Asia y Europa.