Universidades organizan seminario internacional sobre cambio climático y crisis hídrica

CONTENIDO LA QUINTA EMPRENDE (1)

Evento se realizará el miércoles 13 de abril en Valparaíso. Entre los temas que se abordarán está la desalación como complemento al consumo humano y agricultura en el centro-norte del país, y la experiencia internacional.


En el marco de un convenio de colaboración vigente entre la Universidad de Playa Ancha (UPLA) –mediante el HUB Ambiental– y la Universidad de Atacama –a través de la Dirección de Innovación, Desarrollo y Transferencia (DIDET)– se llevará a cabo el Seminario Internacional “Cambio climático y crisis hídrica: desafíos y oportunidades en los usos del borde costero”.

En formato híbrido, la actividad a realizarse el miércoles 13 de abril, de 9:30 a 13:oo horas, se llevará a cabo presencialmente en el Aula Dr. Félix Morales Pettorino de la UPLA y se transmitirá en vivo por el canal de Youtube upla_comunica y la página de Facebook Universidad de Playa Ancha.

Anuncios

Fenómenos interrelacionados

El seminario responde a un contexto marcado por la crisis hídrica que afecta al país, sumada a los efectos que está provocando el cambio climático en el planeta. Dos fenómenos interrelacionados que representan importantes desafíos para la academia, por lo que este evento pretende exponer diversos puntos de vista sobre ambos fenómenos, con los usos del borde costero como eje central. En esa línea, la actividad permitirá exponer proyectos de investigación realizados en las regiones de Atacama y Valparaíso, y presentar, al mismo tiempo, diversas perspectivas para enfrentar estas problemáticas.

El evento será encabezado por el rector de la UPLA, Patricio Sanhueza, y el rector de la UDA, Celso Arias, y contará con la participación del Gobernador Regional de Valparaíso, Rodrigo Mundaca.

Exposiciones

En la oportunidad expondrá la Dra. Estefanía Bonnail, investigadora del Centro de Investigaciones Costeras de la U. de Atacama (CIC-UDA), quien presentará “Hitos científicos CIC-UDA: Avances y desafíos investigativos sobre los usos del borde costero de la región de Atacama”. Luego, corresponderá el turno al invitado internacional, Dr. Domingo Zarzo, presidente de la Asociación Española de Desalación y Reúso (AEDyR), quien se referirá a la “Experiencia internacional en el uso de agua desalada para consumo y agricultura”. Cerrará el evento el Dr. Claudio Sáez, director del HUB Ambiental de la Universidad de Playa Ancha, con la ponencia “Desalación como complemento al consumo humano y agricultura en el centro-norte de Chile: gestión y desafíos”.

Cabe destacar, asimismo, que la realización de este evento de difusión masiva contribuye a cumplir con uno de los indicadores del proyecto «Fortalecimiento de la Investigación, Docencia y Vinculación Bidireccional del Centro de Investigaciones Costeras CIC-UDA, desarrollando el sector pesquero y acuícola del borde costero de la región de Atacama», código ATA 1895, que cuenta con financiamiento del Ministerio de Educación.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO