Se lanza el Programa Tecnológico de Reactivación Económica «Inteligencia Artificial para la Transformación de la Economía»

programas tecnológicos de reactivación económica

Esta convocatoria, tiene por objetivo cerrar las brechas de productividad identificadas en los sectores productivos priorizados, mediante el desarrollo, adaptación e implementación de sistemas de Inteligencia Artificial apoyando a la reactivación económica en el país.

BENEFICIARIO DEL PROGRAMA

Persona jurídica, pública o privada, con o sin fines de lucro, constituida en Chile, la cual deberá acreditar las siguientes características:
Anuncios
  • Poseer capacidades técnicas, de gestión, transferencia de desarrollos tecnológicos a la industria e innovación empresarial, en el sector productivo y/o económico específico para la correcta ejecución y dirección del Programa.
  • Ser un referente tecnológico en el sector productivo específico, para actuar de contraparte en los diferentes proyectos que sean realizados dentro del portafolio.
  • Contar con experiencia en la gestión y/o ejecución de proyectos de base tecnológica en el sector productivo y/o económico específico a abordar por el Programa.
  • Contar o tener la capacidad de disponer de un equipo con el capital humano especializado suficiente, para asegurar la gestión, transferencia y difusión de los desarrollos tecnológicos obtenidos como resultado del Programa.
  • Contar con experiencia de trabajo con instituciones, tales como, centros tecnológicos, instituciones de educación superior, empresas relevantes del sector u otras, que le otorguen pertinencia para abordar el Programa.

FINANCIAMIENTO

Monto de hasta $1.000.000.000 (mil millones de pesos). Este es un subsidio de carácter no reembolsable que cubre hasta un 60% del costo total del programa.

El aporte mínimo de las entidades participantes (incluye aportes pecuniarios y no pecuniarios) es de al menos un 40% (cuarenta por ciento) del costo total del programa.

En particular, el aporte pecuniario deberá ser de al menos un 30% (treinta por ciento) del costo total del programa.

El plazo de duración no podrá superar los 3 (tres) años.

RESULTADOS ESPERADOS

La propuesta deberá comprometer resultados consistentes con los objetivos específicos, entre los cuales se deberán considerar, al menos, los siguientes:
  1. Adicionalidad tecnológica a través del despliegue de sistemas de IA, en los procesos productivos y del negocio, que agreguen valor y aumenten competitividad de las empresas.
  2. Vinculación entre empresas y oferentes de desarrollos tecnológicos productivos de IA.
  3. Pilotaje y/o adaptación en regímenes de operación real, considerando las necesidades del mercado (sector industrial y comunidades) y los desafíos de nivel productivo, ético, social y ambiental
  4. Validación de tecnologías digitales asociadas al fomento y despliegue de sistemas de IA para su explotación y sustentabilidad, bajo las condiciones particulares del sector donde se desarrolla el programa.
  5. Consolidación de alianzas con empresas que fortalezcan el desarrollo, adaptación o integración de sistemas de IA para la implementación de la transformación digital del portafolio de proyectos.
  6. Mecanismos de transferencia tecnológica y modelo de negocios, que permita maximizar la captura de valor para las empresas, incluyendo la opción de integración y/o fabricación local, de forma parcial o total, alianza entre empresas extranjeras con proveedores locales u otras.
  7. Modelo de trabajo en alianza compuesto por empresas (pequeñas, medianas y grandes), y entidades tecnológicas, incluyendo los mecanismos de asociatividad con empresas de los sectores o industrias usuarias.

Postula hasta el 30 de septiembre a las 15:00 horas.

Inicia tu postulación aquí.

Encuentra más oportunidades en nuestro Radar.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO