Conoce sobre cinco iniciativas que ayudan a los animales sin hogar en la región de Valparaíso

photo-1444212477490-ca407925329e

El 17 de agosto se conmemora a los animales callejeros, fecha que tiene por objetivo dar a conocer la problemática de la sobrepoblación de mascotas en situación de abandono, por lo que varias personas naturales o fundaciones han tomado cartas en el asunto para frenar esta realidad.


Según cifras de la Subsecretaría de Desarrollo Regional de Chile (2017) se estima que hay un total de 3,6 millones de perros y 1,2 millones de gatos que no tienen hogar.

Esta realidad ha incentivado la necesidad de realizar acciones para disminuir las grandes cantidades de animales en situación de calle, por lo que en distintas partes del país se crean organizaciones, instituciones y fundaciones que ayudan y concientizan sobre la tenencia responsable para que las mascotas obtengan una vida digna y respetuosa.

Anuncios

En la región de Valparaíso esta temática también se hace presente, es por ello, que se destacan 5 iniciativas de rescate animal, donde personas naturales o empresas pueden realizar su aporte económico o prestar ayuda presencial, la cual hoy en día es indispensable para continuar con las labores según comentan los fundadores de estas agrupaciones.

David Fernández

David es una persona natural que realiza rescate de animales en todo Chile. Entre ellos se destaca cerdos, gatos, tortugas y perros. “Todo en lo que pueda ayudar y que esté a mi alcance lo voy a hacer siempre”, señala.

Generalmente se destaca su ayuda a perros sin hogar, ya que es el animal callejero más visible, tarea que realiza junto a su compañera y amiga Beatriz Albornoz.

La actividad de rescatar animales inició cuando David tenía 16 años, ya que al tener su independencia económica se unió a cooperar con algunas organizaciones y fundaciones. Ya al cumplir 22 comenzó a realizar actividades de ayuda de forma particular, labor que ejecuta hasta el día de hoy.

David tiene un dicho muy particular. “Rescatar animales es como las drogas, una vez que estás metido es muy difícil salir. Es tan hermoso el cambio que uno puede generar que eso te atrapa y te motiva a continuar, eso es lo que me ha mantenido en el tiempo, ayudar a la mayor cantidad de animales posibles.

Explica que muchos casos de animales callejeros le llegan a través de sus redes sociales, donde personas le informan sobre la situación, sin embargo, también ejecuta acciones cuando va en la calle, ya que señala que en todos lados hay perros sufriendo abandono.

“Rescato por varias regiones, trato de mover lo que más puedo y uno de nuestros casos más difíciles fue en la región de Valparaíso, donde rescatamos a dos perros en pésimas condiciones”, indica.

Por otro lado, David tiene un equipo, puesto que la labor de ayudar a los animales es difícil si se está solo. “El tema médico no es gratis, pero tenemos harto descuento de por medio y facilidades de pago lo que ayuda agilizar la gestión, hay gente que nos ayuda con transporte, etc.”.

Se destaca que su labor se ejecuta a través de personas que pueden tener a los animales mientras se les busca un hogar definitivo, además tiene convenio con un hotel que les da 2 cupos mensuales rotativos. “Si se va adoptando rápido, pueden ser muchos los perros que pasen por ahí”.

David señala que para cooperar hay tres formas: una es donar comida e implementos, donde el mismo David los recibirá. Otra manera es adoptar a los animales para entregarles una vida mejor, y por último generando un aporte económico para poder seguir costeando las vacunas, castraciones, alimento, entre otros.

Para ayudar a David en sus labores se deben dirigir a  Instagram o su fan page de Facebook, donde él personalmente escribirá la respuesta.

Alma Animal Peumayen

Es una fundación de ayuda animal sin fines de lucro liderada por 3 personas, la Cofundadora de Alma Animal Peumayen, Andrea Hernández, explica que empezó sola, pero luego contactó a dos socias que se dedicaban a la misma labor, una en Limache y otra en Quilpué, tras ello tomaron la idea de constituir una fundación.

La organización ya lleva 3 años funcionando en Quillota, donde actualmente tienen 40 perros y 12 gatos.

Andrea señala que con la pandemia se les ha complicó la ayuda, por lo que con sus propios recursos y socios han podido lograr mantener la iniciativa en pie.

“Nos cambiamos hace poco al refugio, entonces en un principio teníamos a los perros en hogares temporales y se dio la posibilidad de arrendar un lugar grande donde tenemos a los perros en caniles. No podemos tener más de 40, ya que no hay voluntarios ni gente que la ayude. Es complejo, puesto que hay que pasear a los perros, hacer limpieza, a jugar con ellos y no siempre puedo dar abasto”, indica Andrea.

La fundación se encuentra en búsqueda de socios mensuales y personas que apadrinen a los perros para ayudar con desparasitación, vacunas, castración, comida, entre otros. Además, la mayoría de los animales que tienen son adultos.

Por otro lado, Andrea señala que han rescatado vacas, ovejas, cabritos y caballos, pero los derivan a gente que tenga parcelas, ya que no los pueden tener allá por tema de espacio.

Para contactarse con Alma Animal Peumayen se puede ingresar a su Facebook, Instagram y página web, donde se puede ayudar con donaciones y apoyo presencial.

Se destaca que realizan esterilizaciones todos los meses a bajo costo, donde las personas pueden llevar a sus mascotas. Esta actividad la ejecutan para concientizar en la comunidad, de esta forma disminuir la cantidad de perros callejeros.

Maitencillo Adopta

Es una fundación que realiza servicios desde el 2016, la cual está ubicada en Puchuncaví. La fundadora de Maitencillo Adopta, María Ema Meléndez, explica que toda la vida ha sido amante de los animales y cuando se fue a vivir a la región de Valparaíso vio la cantidad de perros en abandono que había en las calles, situación de la cual la sociedad estaba ajena.

En sus inicios comenzó como persona natural realizando esterilizaciones a perros callejeros. Luego de unos años junto a un grupo de amigas plantearon el tema y armaron una fundación con personalidad jurídica.

Por el momento la ayuda está orientada a los perros, ya que no tiene un soporte para otro tipo de animales.

“Derivo con diferentes agrupaciones cuando son otros tipo de animales porque ha parecido mucho animal silvestre en abandono”.

María señala que necesitan más gestión, el poder llegar a distintos estamentos y sistemas que les brinden apoyo para mantener a los 60 perros que tienen rescatados.

“No tenemos refugio, pero si estamos con hogares temporales dado que es muy importante la socialización de los perros, donde se trata el cariño, atención veterinaria y sus necesidades básicas”.

“Para ayudarnos pueden seguir nuestras redes sociales, buscar algún auspicio, conseguir hogares temporales, entregar alimentos, entre otros”.

Se destaca que Maitencillo Adopta realiza jornadas de adopción en la playa, con sus vacunas y desparasitados para quienes deseen dar un hogar a los animales.

Para saber sobre sus actividades se puede ingresar a sus redes sociales: Instagram y Facebook.

Edison Cabiedes

Edison es una persona natural que rescata perros en la comuna de Puchuncaví hace 8 años. Explica que se vino a vivir al sector porque le llamó mucho la atención la gran cantidad de perros abandonamos.

Las labores los realiza junto a su esposa Eugenia Bravo, quien se dedica al sector administrativo, mientras que Edison al operativo.

Señala que se especializó en capturas de perros a través de cerbatanas, los cuales son dardos que hacen dormir al perro para luego trabajar con ellos, esterilizarlos, sanarlos y darlos en adopción.

Actualmente tienen un hogar canino con 50 perros, todos rescatados, y para mantenerlos recibe aportes todos los meses de personas del sector para alimentar a los perros y entregarles su atención médica veterinaria correspondiente.

“En nuestra página trasparentamos todo lo que recibimos durante el mes, así las personas pueden ver en que se a utilizado el dinero”, explica.

“En Puchuncaví hay mucho maltrato, abandono y perros ferales, que son los caninos salvajes y yo trato de traro de domesticarlos para luego darlos en adopción”.

Explica que para dar un perro a una casa de acogida la persona debe llenar una ficha, tener una entrevista con ellos y luego se ejecuta un seguimiento. Afirma que hay gente nos los cuida de forma adecuada y los devuelve a la calle y para evitar esta situación son rigurosos.

Edison tiene fan page de Facebook donde se puede ver su trabajo, ayudar y adoptar.

Refugio Dhermes

Fundación de perros ubicada en Viña del Mar que realiza labores hace 16 años, luego que su fundadora vislumbrara la gran cantidad de perros abandonados que hay en la ciudad.

La community Manager de Refugio Dhermes, Antonia León, señala que hay voluntarios que trabajan con ellos sin embargo, deja la invitación abierta para quienes quieran sumarse a la causa, ya que siempre se necesita personal que lleve a los perros al veterinario, gente en terreno para rescatar otros caninos, entre otras actividades.

Actualmente tienen alrededor de 160 perros en el refugio y 10 en hogares temporales.

Con las adopciones son muy rigurosos, puesto que a veces las personas no cumplen con la tenencia responsable, hacen formularios, entrevistas para conocer a la persona y hacer seguimiento y contrato de adopción.

Antonia señala que las maneras de ayudar son infinitas, sin embargo, destaca el adoptar, ayudar con la esterilización de perros callejeros, donaciones que pueden ser monetarias o de instrumentos.

Se destaca que tienen un punto de donación que se encuentra en Traslaviña 279 de lunes a viernes de 10:30 a 18:30, donde se puede aportar con lo que se pueda.

Por el momento se centran en ayudar a perros de la comuna de Viña del Mar, ya que son varios los casos de abandono que se viven en la ciudad.

Para ser voluntario en Refugio Dhermes se puede ingresar a sus redes sociales a través de Instagram y Facebook y página web.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO