Barrio Infinito: iniciativa para reducir la brecha digital en la región de Valparaíso

photo-1516321497487-e288fb19713f

La propuesta busca democratizar el acceso a las tecnologías entregando herramientas a las comunidades locales bajo la articulación del ecosistema EIVA.


El proyecto Barrio Infinito está conformado por una alianza multisectorial tal como el área social, política, académica y empresarial, quienes van a comenzar con la ejecución de un plan de capacitación e innovación social para las familias de la zona.

El objetivo general es disminuir la brecha digital entregando herramientas que les permitan abrir los horizontes económicos y seguir el ritmo a las demandas emergentes para que las personas puedan desenvolverse de mejor manera frente a las tecnologías.

Anuncios
El Pasaje Banner Large Anuncio

Para ello, se iniciará un plan piloto en dos puntos vecinales ubicados en Valparaíso y Los Andes. Los inscritos podrán aprender de computación mediante la ayuda de un facilitador de contenidos, el cual guiará la clase, pasará las materias y realizará evaluaciones.

Si bien, se tienen muchos temas previstos para comenzar el proyecto, tal como la locomoción, permisos, instructores, entre otros, los organizadores aún no cuentan con los equipos necesarios, por lo que se está realizando una campaña para motivar la donación de ordenadores y así dar inicio con los cursos.

La presidenta de CChC, Marisol Cortez, quien es parte de la iniciativa Masiva de Impacto Colectivo 2 (IMIC) se refiere a la propuesta comentando que como equipo les gustaría ampliar el impacto y abarcar varias comunas de la región.

Estamos haciendo esfuerzos concretos por instalar capacidades y recursos en las personas y comunidades, para que puedan acceder al mundo digital y poner las tecnologías de la información al servicio de su propio desarrollo personal y comunitario. Cosas aparentemente tan sencillas como usar el computador, un correo electrónico o postular a un trabajo por internet, aún son inmensos desafíos para muchas personas muy vulnerables y eso debemos remediarlo”, señala.

El presidente de La Maquinita de Sueños, Felipe Mesina, quien es vocero del proyecto comenta que están abordando una problemática que es fundamental para el desarrollo de una ciudad.

“Tomar esta pequeña apuesta para nosotros es muy gratificante, ya que si queremos proyectar una región digital y pionera en esta área necesitamos primero resolver los obstáculos de base”, explica.

Conoce sobre las distintas propuestas que el ecosistema EIVA está articulando en la región de Valparaíso ingresando a su página web aquí

Compartir publicación:

ANUNCIO

El Pasaje Box Anuncio

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO