Desde ayudarte a conocer el estado actual de tu idea o proyecto hasta mejorar tus conocimientos y habilidades es lo que permite la plataforma de Corfo El Viaje del Emprendedor, disponible para emprendedores en todos los niveles de desarrollo y que cuenta entre sus aliados con el apoyo de la Incubadora de Negocios Chrysalis, quienes recientemente lanzaron su propia academia online para acceder a los contenidos de esta metodología.
Fue a raíz de un estudio con las personas beneficiadas por el Capital Semilla de Corfo, que la corporación se dio cuenta que el 40% eran de las comunas de Providencia, Santiago y Las Condes, que existía una baja postulación de proyectos competitivos desde otras regiones y el desarrollo de metodologías de innovación era incipiente. Un diagnóstico que la impulsó a crear, de la mano de Roberto Musso, presidente de DIGEVO y uno de los autores del libro «El valle de la muerte», una metodología para levantar a nuevas startups en diferentes rincones del país con foco en el contexto de una economía emergente.
«Quien quiere partir debe tener una serie de conocimientos previos, desde gestión, cómo presentar, liderazgo, etc., entonces armamos como una malla curricular que fuera como una especie de universidad para los emprendedores donde puede acceder cualquiera. Sólo se requiere ganas y un computador», comenta Hugo Martínez, ejecutivo de ecosistemas de emprendimiento en Corfo.

El Viaje del Emprendedor está diseñado para comenzar con un autodiagnóstico que permite descubrir, en primera instancia, en qué etapa de la metodología se encuentra la persona que ingresa. Las preguntas y el árbol de decisiones permiten posicionar al emprender o emprendedora en etapas como el punto de partida, valle de la muerte, saliendo del valle de la muerte, proceso de escalamiento, etc. Posteriormente, permite acceder a una gran variedad de capacitaciones, donde el rol de entidades del ecosistema ha sido clave, lo que busca preparar y vincular a los beneficiarios con los distintos fondos disponibles.
«La primera tarea fue poblar de entidades atractivas para el mundo emprendedor en 2019 y en 2020 tuvimos un crecimiento super importante al aumentar de 3000 a 10.000 inscritos, con más de 8.000 cursos aprobados. Felizmente el 30% de los emprendedores viene de la región Metropolitana (20% de las comunas que diagnosticamos al comienzo) y un 70% de otras regiones del país, fuera del perímetro que ya era altamente beneficiado. El porcentaje de emprendedoras también es muy alto, cerca del 45%, así que estamos muy contentos», agrega Hugo.
Chrysalis, un aliado clave
Una de las propuesta de valor de la metodología es la formación, y en esta tarea, el rol de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) a través de su Incubadora de Negocios Chrysalis ha sido un actor muy relevante para llegar a los emprendedores de Valparaíso, Atacama, Coquimbo y el Maule.
«Ellos fueron una de las primera incubadoras que vieron el valor del Viaje del Emprendedor e implementaron una página artesanal, pero con contenido muy atractivo y buenos resultados. Hoy, con apoyo nuestro, del programa Viraliza que ayuda a la cultura emprendedora, desarrollaron y lanzaron una sitio que es super pro –Campus Virtual Chrysalis– donde subieron su propio material empaquetado y perfeccionado, mejorando la experiencia de usuario», destaca Hugo.
Asimismo, a través del interés de descentralizar el ecosistema emprendedor, la incubadora apoyó una difusión piloto del Viaje del Emprendedor en las cuatro comunas donde tienen presencia, llegando a más de 500 emprendedores para contarles de qué se trata. «Han sido un tremendo partner para nosotros, estamos felices de que sean uno de los aliados principales de este viaje», puntualiza el ejecutivo de Corfo.
Este año, además de seguir mejorando las oportunidades de capacitación, El Viaje del Emprendedor medirá, a través de un grupo de control, a todas las personas que postularon al Semilla, cuántos de ellas pasaron por el programa y se lo adjudicaron para ver, si junto a los positivos resultados, se genera impacto. También, se reforzará la generación de comunidad y vinculación con oportunidades de financiamiento y actores del ecosistema.