Mediante una conversación en vivo a través de nuestro IGTV, a continuación te presentamos el trabajo de dos destacadas empresas de la región de Valparaíso que han logrado posicionarse en el mercado de la Inteligencia Artificial.
Expertos coinciden, en que, sin duda, la Inteligencia Artificial es una de las tecnologías del momento. Y es que nos ayuda a hacer casi todo más barato, más rápido, más efectivo y está cambiando rápidamente la forma de abordar distintos sectores de nuestra economía.
Electroveja Labs es una de las empresas que destaca en el rubro, teniendo como propósito despertar el interés por la cultura y el conocimiento, mediante vivencias sensoriales e inmersivas.
De la mano de su fundador Fabián Rubilar, pudimos descubrir sobre su desarrollo y posicionamiento: “Junto a unos colegas nace Electroveja Labs que trata un poco de llevar todo lo que hemos desarrollado en nuestro quehacer en el centro e intereses personales a lo que es el área del arte, la entretención y la educación para llevar las herramientas que uno aprende en electrónica y electrónica a ellas.”, explica Fabián, en una conversación en vivo por Instagram.
Su vínculo a la Inteligencia Artificial nace en 2014 cuando estaba realizando su tesis de magíster con apoyo del AC3E (Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la USM, que consistía en dotar a los robot de una inteligencia que les permitiera interactuar de forma similar a un humano.
Asimismo, en base a su experiencia, asevera que: “es complejo, que no hay verdades ocultas y hay que decir las cosas como son: y en Chile sigue siendo complejo emprender en tecnología principalmente por un tema de incertidumbres asociadas a los resultados de investigación, pese a que sí tenemos buenos niveles”. Por ello, aconseja que para atreverse a superar todas las barreras es necesario buscar partner y conocer muy bien al cliente sin vender: “golpearla la puerta donde él esté, salir de tu edificio y conocerlo en terreno para conocer sus necesidades, porque si inviertes en algo que no sabes nunca venderás. También es importante no quedarse con el CANVAS inicial ni asumir que el proyecto es perfecto altiro”.
Para seguir conociendo sobre este emprendimiento y recomendaciones de Fabián ingresa al siguiente video:
Otro proyecto que también ha tenido éxito en base a la Inteligencia Artificial es Multimind, startup de Viña del Mar con experiencia en desarrollo de motores IA para predicción en base datos históricos y análisis de imágenes y que busca potenciar a las empresas en su transformación digital, capitalizar su información y optimizar sus procesos con tecnologías de vanguardia.
Gloria Aburto detalla en la conversación en vivo que “empezamos de a poquito, muy limitadamente, y luego con una convocatoria de innovación abierta pudimos partir y hoy tenemos proyectos andando. Con casos de éxito pudimos demostrar que lo que hacemos funciona y llegar a otros clientes, lo que pasó antes de la pandemia por suerte”.
“Muchas empresas se subieron al carro de la transformación digital con la crisis sanitaria, y por la acumulación de datos en las nubes, esta tecnología será cada vez más importante en todo nivel de empresa, se volverá normal”, agrega.
Para Gloria, hay que tener cierto puntos claros sobre la Inteligencia Artificial, y uno de ellos es que no llegará a reemplazar al humano, si no a complementar ciertas funciones que por evolución humana no podrían enfrentarse de otra forma como el monitoreo a distancia.
Ingresa al siguiente video para conocer más de su experiencia y esta destacada empresa: