Consejos para postular a Semilla Inicia y Expande

Cómo postular a Semilla Inicia y Expande de Corfo

Compartir publicación:

Francisca Medina, Ejecutiva de Promoción y Experiencia -Gerencia de Emprendimiento en Corfo; y Javier de la Maza, Ejecutivo de Capital Semilla -Gerencia Emprendimiento de Corfo, llevaron a cabo el día 4 de febrero un en vivo en la página en Facebook de la corporación, en el que explicaron en qué consisten los proyecto Semilla Inicia y Expande.


Desde el 28 de enero hasta el 26 de febrero del 2021 hasta las 15:00 horas emprendedores van a poder postular a los dos fondos ofrecidos por Semilla a través de Corfo. El objetivo es apoyar a través de un cofinanciamiento a empresas en etapas de inicio o tempranas (18 meses de antigüedad y sin ventas) y que tienen una barrera económica.

Ambos fondos tienen distintos beneficios. Por una parte, Semilla Inicia ofrece un cofinanciamiento de $15.000.000 con posibilidad de una prórroga de hasta $2.000.000, pero en casos muy particulares. El plazo máximo para cumplir con la primera venta es de 10 meses, con una prórroga de 2 meses.

Anuncios

Mientras que el subsidio entregado en Semilla Expande es de hasta $25.000.000 con una prórroga que dejaría el monto hasta $28.333.334.  El plazo máximo para cumplir con lo pedido por Semilla es de 9 meses, sin prórroga.

Semilla Inicia contará con un mínimo 3 ganadores por región y Semilla Expande con 2 ganadores por región

¿Cómo postular?

Para inscribirse hay que llenar un formulario directamente desde la página web de Corfo. No se necesita intermediario, lo puede hacer una persona natural directamente. Una persona natural puede postular a Semilla Inicia, sin embargo, posteriormente si es ganador del beneficio debe transformarse en persona jurídica.

Para Semilla Inicia se debe ser mayor de 18 años y tener residencia en Chile o persona jurídica hace máximo 18 meses y no tener ventas.

En Semilla Expande, los beneficiarios deben ser personas jurídicas hace 36 meses, con ventas relacionadas al proyecto y un máximo de $60MM en los últimos 12 meses (enero-diciembre 2020).

Se puede postular sin tener un prototipo validación técnica y comercial del producto, pero debe tener capacidad de una primera venta en 10 meses máximo.

La postulación, al ser de tipo online exige un video de 40 segundos máximo, en el que se valora el contenido más que la calidad. En este archivo hay que describir el producto o servicio, hablar de la innovación del emprendimiento y las mejoras que este puede tener en relación al mercado.

Una vez que el proyecto se adjudique el beneficio, los emprendedores deben cumplir con actividades obligatorias, que posteriormente deberán ser certificables. Inicialmente se debe hacer una autoevaluación, que está abierta a todos los emprendedores (postulantes y ganadores), y esta permitirá establecer en qué nivel está y, en base a eso, deberán cumplir con cursos impartidos a través de la pagina de la Corfo.

Evaluación requerida para ambos proyectos

En el programa Semilla se buscan emprendimientos de alto potencial de crecimiento para tener un alcance nacional y potencial de internalización. Para esto, es necesario cumplir con tres criterios: Innovación, escalabilidad y un equipo de trabajo.

En este proyecto se buscan emprendimientos que se puedan replicar en todo el país, el impacto local no es suficiente, es necesario que los emprendimientos tengan un alto nivel de crecimiento, por ende, en el criterio de innovación se evalúa la relevancia del problema, la propuesta de valor de la Diferenciación, el estado de avance, entre otros.

La escalabilidad evalúa el mercado, el modelo de negocio y el plan de expansión que tenga el emprendimiento, que este pueda ir creciendo en venta más rápido que en costos.

Finalmente, el criterio de equipo evalúa la capacidad y el compromiso en su ejecución. Por esta razón y para desarrollar una parte creativa optima, se recomienda equipo de 2 personas por lo menos.

Cofinanciamiento especial

En este proyecto se está buscando incentivar a las mujeres a emprender, por esta razón, existe un cofinanciamiento especial para los proyectos liderados por mujeres.

Esto sirve en el caso de postulantes individuales como persona natural y también en el caso de personas jurídicas con y sin fines de lucro.

Para optar al cofinanciamiento especial en el caso de una persona jurídica con fines de lucro, una o más mujeres deben tener en total 50% del capital social o mínimo 30% pero que, además, una o más tengan la representación de la sociedad.

En el caso de personas jurídicas sin fines de lucro, el directorio debe estar integrado, al menos, en un 50% por mujeres.

Nueva oportunidad de preguntas

El 23 de febrero, en 2 horarios distintos, que están por confirmar en la página de Facebook de Corfo, se dará la oportunidad a los postulantes de hacer preguntas y resolver dudas sobre el proyecto de Semilla, a través de un en vivo.

Encuentra más contenido similar visitando nuestra sección Herramientas para emprender.

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO