Mi nombre es Maritza López Valencia, soy Ingeniero Civil Industrial, Diplomada en Gerencia Social y Políticas Públicas, Diplomada en Gestión de Red Asistencial, Master of Business and Administration y soy fundadora y dueña de ITSERV, una empresa del sector tecnologías de información y emprendedora.
Emprender es algo que se aprende, que se entrena, es lo que vi en mi padre cuando levantó su empresa a fines de los 80′, innovadora en el rubro de la fibra de vidrio, con una base de conocimientos técnicos que aprendí en mi alma Mater, La Universidad Técnica Federico Santa María, donde también mi padre se formó. Emprender es un músculo que se ejercita y se desarrolla con la práctica y la disciplina.
Fue así como después de haber trabajado en diversos puestos de alta dirección pública en el estado, decidí cambiar de rumbo al sector privado y luego lanzar mi propio negocio. Había pasado ya unos meses como líder de proyectos en Entel cuando vi el potencial y la oportunidad de levantar una empresa en temas de tecnología de la información.
ITSERV
Partiendo de cero, armé un equipo de Ingenieros altamente capacitados y comenzamos capacitando a otros ingenieros en actualizarlos en las últimas tecnologías de información, para ir ampliándonos a consultorías especializadas, pasar a dar servicios especializados en networking y TIC en general, diseños en TIC e importar tecnología, así como empezar a hacer desarrollos de tal forma de dar soluciones integrales en TIC a nuestros clientes, customizadas a nuestra realidad local.
Más de seis años llevamos en esto, la mayoría de las empresas fracasan antes de un año y más en pandemia, pero es importante mantenerse firme a pesar de los problemas, así que nosotros nos mantenemos generamos conocimiento, trabajo y bienestar.
Aprendizajes y nuevos desafíos
Son muchas las responsabilidades del emprendedor, pero la mayor de todas es entender que el desarrollo de tu negocio debe estar vinculado con el bienestar de tu entorno. Debe llenar una necesidad productiva, debe satisfacer una demanda del mercado, pero también debe ayudar a hacer de tu sociedad algo mejor.
Las tecnologías de la información no son el futuro, ya son el presente necesario. La pandemia ha demostrado la imperiosa necesidad de generar formas de trabajo a distancia y esto no va a cambiar, sino más bien se profundizará.
Y ahí estaremos nosotros generando, anticipando, proveyendo opciones a empresas privadas y organizaciones estatales para afrontar el porvenir con las herramientas adecuadas.
Es también en esa línea que me he postulado al Consejo Académico de mi alma Mater, La UTFSM, porque pienso que es necesario que las instituciones de formación que han liderado el desarrollo industrial y técnico de Chile sigan estando a la altura de las circunstancias.
Creo en nuestra capacidad de generar y construir. Emprender se aprende, se ejercita, y es responsabilidad de todos y cada uno levantar a nuestro país de la crisis en que nos encontramos en este periodo de pandemia y transición social.