Mediante una nueva semana de conversación en vivo a través de nuestro IGTV, a continuación te presentamos el trabajo que realizan dos profesionales vinculados al desarrollo de tecnologías sustentables en la región de Valparaíso.
Es cada vez más frecuente escuchar la expresión desarrollo sostenible, lo que para muchos emprendedores del área se relaciona con satisfacer las necesidades actuales sin comprometer recursos ni futuras generaciones. Las Naciones Unidas señalan que «las tecnologías de la información son fundamentales para responder a los desafíos del desarrollo», gracias al «gran potencial» de la conectividad global para estimular el desarrollo humano.
Bajo este contexto, uno de los proyectos destacados en la región de Valparaíso es Sun and Play, una startup que surge como spin-off del Centro Avanzado de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, AC3E, de la Universidad Técnica Federico Santa María, que se dedica a la innovación tecnológica basada en dispositivos electrónicos amigables con el medio ambiente.

Samir Kouro, fundador de esta startups, nos contó por qué la ciencia y el conocimiento juegan un rol clave en Sun and Play, que actualmente buscan reemplazar baterías alcalinas y otras que contengan materiales pesados perjudiciales para el medio ambiente.
En el siguiente video puedes conocer todos los detalles de esta tecnología al rescate del planeta y algunas recomendaciones para aquellos que recién comienzan en el rubro, o han pensado en redireccionar sus soluciones sin impactar negativamente al medioambiente.
También con enfoque en la sustentabilidad, a través de una conversación en vivo con Sebastián Rivera, pudimos conocer la experiencia y proyecto ‘interfaces de conversión de potencia parcial para estaciones de carga rápida de vehículos eléctricos’, que desarrolla junto a un equipo de profesionales con apoyo del ACE3 USM.
«Mi camino en la investigación comenzó cuando estaba en pregrado, estudiando en la Santa María, Samir era profe mío y me contagió el bichito de que había algo más que estudiar en un empresa. De ahí en adelante me decidí meter en esto y coincidió con el boom de las engerías renovables (2018)», comentó Sebastián durante la transmisión.
Hoy con la consolidación de la electromovilidad llevó a este investigador y emprendedor a generar una proyecto que consiste en la instalación de electrolineras con baja impacto medioambiental, un proceso que también le ha generado un sin número de aprendizajes que compartió durante la transmisión.
Te invitamos a ver el siguiente video