Comer solo vegetales, cereales y verduras es una opción que cada día más personas eligen, pero la ausencia de ciertos nutrientes en su alimentación diaria puede afectar la salud, requiriendo el uso de suplementos alimenticios para acceder a un balance nutricional.
Cada vez es más frecuente escuchar que personas de nuestro entorno se suman una dieta vegana. Ya sea porque quieren una vida más saludable o por su compromiso con el mundo animal, dejan fuera de su mesa aquellos alimentos que tengan origen animal, incluidas la miel, huevos o leche y, con ellos, sus aportes.
Sin embargo, esta opción alimenticia no ha estado exenta de críticas. ¿La causa? La falta de algunos nutrientes producto de no considerar la carne en el diario comer. La situación se zanjó hace algún tiempo en el Ministerio de Salud (MINSAL) cuando ante la consulta de una ONG vinculada al mundo animal se solicitó su postura frente al veganismo.
Éste indicó en octubre de 2017 una carta que destacaba «Los beneficios del consumo de alimentos de origen vegetal (frutas, verduras, cereales y legumbres)», planteando al mismo tiempo que «no se opone a la dieta vegetariana o para veganos«, pero recomendaba la supervisión de un profesional de salud especialista en nutrición. Esto, porque al eliminar ciertos alimentos, como la carne, puede verse disminuida la ingesta de proteínas o aminoácidos, entre otros.
Para enfrentar este tipo de carencias existen ciertos suplementos alimenticios formulados para veganos, incluso hay algunos especialmente elaborados para aquellos que también entrenan, eso porque los aminoácidos, por ejemplo, son necesarios para evitar la pérdida de masa muscular.
En este contexto, aparece Supletech emprendedores del mundo de la nutrición para deportistas, quienes -sobretodo considerando los últimos meses de confinamiento- comenzaron a importar innovadores suplementos alimenticios, para (de la mano con los consejos de nutricionistas profesionales) cubrir de la mejor manera posible las necesidades alimenticias de las personas.
Ahí aparecen tres productos, para todos los tipos de gustos. Vegan Protein, que es una proteína vegetal 100% orgánica a base de proteína de soya refinada y filtrada; proteína para veganos Italo Grottini, la cual está compuesta por ingredientes naturales y con un alto valor biológico; y natural Protein, una línea de proteínas 100% vegana, cuyos elementos principales son las arvejas, arroz o soya.
Junto con esto, cabe destacar que desde esta tienda especializada recomiendan “comer en forma balanceada es uno de los pilares de la buena salud por eso es importante al elegir una dieta conocer los efectos que pueda tener en nuestro cuerpo”, algo que le sirve a todos, independiente de su ocupación.
Esta es una de las principales preocupaciones que busca resolver la industria de las “Smart Food” a nivel internacional y nacional, como la startup chilena NotCo. A nivel regional, hay iniciativas ya bastante avanzadas, como las que desarrolla CREAS , que buscan llevar la alimentación en base a plantas a todas las personas.
Para más información sobre estos innovadores suplementos, se puede visitar el sitio web de Supletech.