Además, las autoridades regionales destacaron los efectos positivos que ya están generando iniciativas como el Subsidio al Empleo, la cual ha permitido que en la Región de Valparaíso más de 14 mil personas recuperen sus puestos de trabajo o accedan a nuevas plazas laborales.
La última tasa de desocupación en la región de Valparaíso correspondiente al trimestre móvil agosto-octubre de 2020 alcanzó un 12,9%, según la última Encuesta Nacional de Empleo (ENE) publicada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este viernes 27 de noviembre.
Esta cifra constituye un retroceso de 1,5 puntos porcentuales en relación a la misma medición del trimestre móvil inmediatamente anterior, correspondiente al tramo entre los meses de julio y septiembre de este año.
Dicho retroceso se debió a las importantes bajas tanto por edad como por diversos sectores económicos. En resumen, la ocupación a nivel regional sigue ganando terreno, pasando de una variación negativa de un -31,6% a un -26,3% en el segmento de 15 a 34 años; y de un -17,6% a un -12,5% en el tramo de 35 a 54 años, al comparar las mediciones del trimestre móvil julio-septiembre con el período agosto-octubre de este año.
Al respecto, el Intendente Regional Jorge Martínez señaló que “Desde el 19 de octubre del año pasado hasta el 15 de marzo de este año perdimos 6.8 puntos de empleo en la región. Eso es muchísimo. Desde el 15 de marzo hasta agosto nosotros habíamos perdido 3.7 puntos más de empleos. Sin dudas, el golpe del estallido social en empleos, sigue siendo mayor al de la pandemia, cosa que llama mucho la atención. Estos 7.5 puntos nos duelen, pero desde agosto a la fecha ya hemos recuperado una cantidad importante a nivel nacional y regional. A nivel nacional se perdieron dos millones de empleos y ya se han recuperado, en cuatro meses 720 mil. En la región, hemos perdido casi 200 mil empleos y ya llevamos cerca de 60 mil recuperados. Como cada vez en los últimos meses, recuperamos más empleos, lo cual son muy buenas noticias”.
En tanto la Seremi del Trabajo y Previsión Social de la región de Valparaíso, María Violeta Silva, detalló que “sabíamos que los meses más complejos iban a generar efectos en los empleos de la región, pero hoy vemos como iniciativas como el Subsidio y la Ley de Protección del Empleo, las ferias laborales organizadas por Sence, el progresivo proceso de desconfinamiento y la reactivación de distintos sectores como el comercio, el turismo y la construcción, nos ha permitido ir recuperando puestos de trabajo. Estamos muy contentos, pero también debemos mirar estas cifras con prudencia, porque para seguir avanzando en la disminución de la desocupación, debemos ser capaces de llegar con estas herramientas impulsadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a todas y cada una de las empresas, particularmente a las micro y pequeñas, y a sus trabajadores, manteniendo el resguardo de su vida y su salud”.
Efectos positivos del Subsidio al Empleo
Una de las herramientas más importantes para mantener los puestos de trabajo y promover la creación de nuevas plazas laborales es el Subsidio al Empleo lanzado por el Gobierno a fines del pasado mes de septiembre, el cual gracias a sus líneas “Regresa” y “Contrata” ha permitido la mantención y retorno de miles de personas a sus distintos puestos de trabajo, pero además, ha promovido la creación de nuevos puestos, elementos fundamentales para avanzar hacia la reactivación económica tanto a nivel regional como a nivel país.
En ese sentido, la Seremi del Trabajo y Previsión Social destacó que esta iniciativa, incluida dentro de la Red de Protección Social del Gobierno y llevada adelante por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) “ha permitido beneficiar a poco más de 14 mil personas en nuestra región, ya sea permitiéndoles el retorno a sus puestos laborales o el ingreso a nuevas plazas, a través de las dos líneas que tiene este Subsidio”, subrayó.
Asimismo, desde Sence, Alejandro Villarroel, Director en la región de Valparaíso, detalló el éxito que han tenido la puesta en marcha de las distintas Ferias Laborales virtuales organizadas por este organismo desde agosto a la fecha: “Esto ha permitido que pequeñas, medias y grandes empresas de la región hayan puesto a disposición de la ciudadanía poco más de 3.100 cupos laborales para todas las provincias de este punto del país”, señaló.
Reactivación de los empleos de manera segura
Por otra parte, María Violeta Silva destacó el trabajo realizado tanto por el mundo público como privado para resguardar la vida, la salud y la integridad de los trabajadores y trabajadoras, promoviendo además el autocuidado: “Debemos destacar el trabajo han realizado tanto el Instituto de Seguridad Laboral (ISL) con la campaña Paso a Paso Contigo, como las mutuales privadas en la región y el país, donde la capacitación, la entrega de herramientas y la cultura preventiva han sido la tónica para poder garantizar una reactivación económica y laboral progresiva, siempre resguardando la vida y la salud de los chilenos y chilenas, tal como lo fijó el Presidente Sebastián Piñera”.
Situación del Empleo a Nivel Nacional: 600 mil puestos recuperados
A nivel país, la tasa publicada por el INE este viernes señaló que la desocupación a nivel país, durante el trimestre móvil agosto – octubre quedó en un 11,6%
En todo el territorio nacional, se han recuperado cerca de 600 mil empleos, y con esta medición, ya se acumulan tres meses al alza a nivel país. A su vez, la tasa de participación y ocupación muestran señales de mejoría, alcanzando sus niveles más altos desde el trimestre móvil marzo – mayo de este año.