Crean software que permite mejorar la convivencia escolar

Convivenciapp

El desarrollo digital permite a los establecimientos educacionales ordenar y manejar toda la gestión y evidencias de un caso de convivencia escolar, mediante dos herramientas tecnológicas: una aplicación móvil y una plataforma web. La iniciativa ya está funcionando en Quillota.

La pandemia del COVID19 ha provocado una serie de cambios en nuestro actuar diario. Y si bien poco a poco se están viendo atisbos para retornar a la cotidianidad (como el plan de Gobierno, “Paso a Paso”) el mundo se ha tenido que adaptar al distanciamiento físico y al confinamiento. En esa realidad, la educación en Chile ha tenido que adaptar las clases remotas a rápida velocidad para evitar que los menores pierdan el año. Eso, no ha dejado de contar con problemas, como el cyberacoso.

En este contexto, ConvivenciApp, emprendimiento que cuenta con financiamiento de Corfo y el acompañamiento del Instituto 3IE de la Universidad Técnica Federico Santa María, desarrolló la herramienta digital que permite a los establecimientos educacionales contar con un mecanismo rápido y seguro para las comunidades educativas, pudiendo realizar denuncias y seguir sus respectivos procesos vía remota. La Convivencia Escolar es reconocida como un pilar fundamental en la gestión educativa, debido a su relevancia en el desarrollo de los aprendizajes, por lo que debe ser cuidada.

Anuncios

La iniciativa ya se está implementando en el Liceo Comercial de Quillota, establecimiento con más de 450 alumnos que busca en su plan de gestión potenciar la cercanía de los estudiantes a los distintos integrantes de la comunidad escolar, favoreciendo una relación afectiva y efectiva entre pares, con su familia y docentes. Es por esto que ConvivenciApp, como herramienta tecnológica, llega a fortalecer de una forma más rápida y confidencial este vínculo entre familia – alumno y Profesionales del equipo de Convivencia Escolar.

La encargada de Convivencia Escolar del Liceo Comercial de Quillota, Annizel Catalán, señala que el impacto que se espera “sea favorable para todos los integrantes de nuestra comunidad educativa, en especial por parte de nuestros estudiantes y apoderado(as), quienes podrán sentirse más tranquilos y respaldados al dar a conocer las diferentes situaciones vividas o evidenciadas, resguardando su privacidad, ante alguna denuncia. Como equipo de convivencia escolar, nos permitirá visualizar de forma inmediata las diferentes situaciones que dificultan una sana convivencia, mayor control, monitoreos y seguimientos de las diferentes acciones, lo que nos permite de manera automática informar al apoderado(a) las acciones realizadas”.

La plataforma cuenta también con una aplicación móvil, en la cual cualquier miembro del establecimiento podrá ingresar un episodio de conflicto de forma rápida, simple y teniendo como opción que sea confidencial, mientras que la plataforma web, permitirá al equipo y encargado de convivencia escolar tipificar los casos según el nivel y tipo de falta, activando el protocolo indicado, para luego aplicar medidas formativas, disciplinarias, pedagógicas y/o reparatorias, continuando con el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de las acciones y compromisos adquiridos.

“Este sistema permite a los establecimientos educacionales ordenar, manejar y almacenar en un solo lugar, toda la gestión y evidencias de un caso de convivencia escolar, mediante dos herramientas tecnológicas: una aplicación móvil y una plataforma web. Actualmente estamos trabajando con dos establecimientos de la V Región y esperamos que otros se sumen durante las próximas semanas”, detalló el director ejecutivo de ConvivenciApp, Germán Guajardo Jaramillo.

ConvivenciApp, entrega la posibilidad de conocer en tiempo real la cantidad de episodios de conflictos que existen en el establecimiento y en qué fase de la gestión se encuentran, lo cual es fundamental al momento de tomar decisiones orientadas a la mejora de la convivencia escolar, teniendo en cuenta que ésta depende de lo que ocurre tanto al interior de los establecimientos como fuera de ellos.

Para conocer más detalles sobre el sistema y/o solicitar una presentación en vivo para ver de qué manera se aplicaría en su establecimiento, visite www.convivenciapp.cl

Compartir publicación:

ANUNCIO

LECTURAS SUGERIDAS

ANUNCIO