El desafío de Chile Logística Colaborativa es implementar un sistema logístico de distribución, más eficiente y de amplia cobertura, conectando las necesidades de las empresas, personas y transportistas, con base en la colaboración, innovación y uso de tecnologías.
La crisis sanitaria ha demostrado la importancia de contar con una cadena de suministro segura y eficiente que garantice a la población la oportuna disponibilidad de alimentos. Este nuevo escenario impone a las empresas la necesidad de adaptarse rápidamente a los cambios y de ser más flexibles al momento de ajustar sus procesos logísticos a las nuevas necesidades y experiencias de consumo. En ello llevan comprometida la sostenibilidad de sus negocios.
Por su impacto económico y social, la industria chilena de alimentos es considerada uno de los sectores más relevantes del país. Se estima que casi el 60% de las empresas elaboradoras de alimentos se localizan en regiones; en varios casos corresponden a la principal actividad económica y de generación de empleo. Sin embargo, la distancia geográfica y los costos de transporte constituyen serios obstáculos para llegar a distribuir en los principales centros de consumo. Especialmente cuando se trata de Pymes con menores escalas de producción o con productos que requieren refrigeración para el envío y almacenamiento, antes de su distribución final al cliente. También el sector transporte de carga contribuye en forma importante a la economía del país, movilizando alrededor del 90% de las cargas del país y donde más del 50% de las empresas transportistas son Pymes.

Conscientes de la situación actual y de los desafíos de transformación que tienen las empresas chilenas, Transforma Alimentos en alianza con CamiónGO y CETLOG, se han propuesto diseñar e implementar un sistema de logística colaborativa, eficiente y sustentable, para las elaboradoras y comercializadoras de alimentos a nivel nacional, que incluya los procesos de transporte de carga, almacenamiento y distribución última milla.
La iniciativa contempla dos etapas. En la primera de ellas, se realizará una encuesta a nivel nacional, para conocer los requerimientos específicos de las empresas en la entrega de los productos a sus clientes finales. Con esta información agregada, se podrán definir las soluciones que más se ajusten a sus necesidades, de manera eficiente y sostenible para apoyar su crecimiento.
Es así como la encuesta está dirigida a todas las empresas elaboradoras y comercializadoras de alimentos del país, de todos los tamaños, interesadas en expandir sus ventas y clientes a otras regiones, a través de nuevos modelos de distribución para sus productos, acorde a sus necesidades y localización. También podrán participar empresas oferentes de soluciones, con capacidades disponibles de transporte, almacenamiento y/o distribución para integrarse al sistema.
Al responder la encuesta, las empresas quedarán pre-inscritas para participar en la Fase II, Piloto del proyecto, donde se contará con la asesoría experta de CETLOG y el acceso gratuito al uso de la plataforma de logística colaborativa de CamionGO.
En esta fase Piloto las empresas de alimentos (demandantes de carga) se integrarán a una red de capacidad de transporte disponible a lo largo de Chile -hoy con más de 2.500 transportistas- y a una red de almacenaje y distribución en Santiago y otras regiones. Todo esto a través de una aplicación móvil, soportada por una plataforma de software de gestión logística.
Toda la información generada por el sistema será reportada para la mejora continua de la industria, con indicadores agregados tales como número de empresas atendidas por regiones, distancia recorrida, reducción de costos, entre otros.
Para participar, responde la siguiente encuesta destinada a levantar necesidades y definir soluciones ajustadas a los requerimientos logísticos a nivel nacional.
Encuesta para empresas elaboradoras o comercializadoras aquí.
Súmate con tu operación y conecta aquí.